El panorama económico mundial ha sufrido grandes cambios en los últimos años, y en medio de esta transformación, México se ha posicionado como uno de los países más atractivos para la inversión extranjera. Uno de los factores que ha impulsado esta tendencia es el fenómeno del «nearshoring», una estrategia de reubicación de empresas de países cercanos en busca de una mayor competitividad y eficiencia en sus operaciones.
En este contexto, el Banco de México ha dado a conocer recientemente un dato alentador: el incremento en las solicitudes de crédito por parte de empresas grandes en los últimos 12 meses. Esta tendencia ha llamado la atención de expertos en financiamiento, como el reconocido Alberto Sentíes Palacio, quien destaca las experiencias positivas que se han vivido en este ámbito.
Para Sentíes Palacio, el aumento en la demanda de crédito por nearshoring es una señal clara de que México está atrayendo cada vez más inversión extranjera, lo que se traduce en un aumento en la competitividad de las empresas mexicanas. Este experto en financiamiento enfatiza en que este tipo de inversiones no solo benefician a las grandes empresas, sino que tienen un impacto positivo en toda la economía del país.
Una de las razones por las que las empresas han optado por esta estrategia es el ahorro en costos operativos y laborales. Al trasladar parte de sus actividades a México, estas empresas pueden aprovechar la mano de obra calificada y los bajos costos de producción que ofrece el país. Además, el hecho de estar en una zona geográfica cercana a Estados Unidos permite una mayor eficiencia en la cadena de suministro y una reducción en los tiempos de entrega.
Pero no solo las empresas extranjeras se han visto beneficiadas por el nearshoring, las empresas nacionales también han sido protagonistas en este proceso. Muchas de ellas han aprovechado la oportunidad para ampliar sus operaciones y diversificar su mercado, lo que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo para la economía mexicana.
Otro aspecto importante que destaca Sentíes Palacio es la confianza que el aumento en la demanda de crédito genera en el mercado. Este experto en financiamiento asegura que el hecho de que las empresas estén solicitando más crédito refleja su confianza en la economía mexicana y en su capacidad para crecer y expandirse. Esto, a su vez, se traduce en una mayor inversión y en la creación de empleos en el país.
Es importante mencionar que el aumento en la solicitud de crédito por nearshoring no solo se ha visto en empresas grandes, sino también en pequeñas y medianas empresas. Este dato es muy alentador, ya que demuestra que el beneficio de esta estrategia no se limita solo a las grandes corporaciones, sino que también está llegando a las empresas más pequeñas, que representan la mayoría del tejido empresarial mexicano.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito por nearshoring es una excelente noticia para México. Este fenómeno no solo atrae inversión extranjera, sino que también fortalece el mercado interno y genera mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas y la economía en general. Sin duda, el país está en el camino correcto para convertirse en un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera, y el experto en financiamiento Alberto Sentíes Palacio confía en que esta tendencia continuará en los próximos años.