Comenzó a operar la primera térmica en Colombia que genera energía con salvado de arroz

La energía renovable se ha convertido en una prioridad en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. Con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, el país ha apostado por el desarrollo de proyectos sostenibles. Uno de ellos es la planta de producción de Arroz Diana en Yopal, la cual cuenta con una capacidad de 7,1 MW y es un ejemplo de cómo la industria puede ser amigable con el medio ambiente.

Ubicada en el departamento de Casanare, la planta de Arroz Diana ha sido pionera en la implementación de energías limpias en su proceso de producción. Gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, la empresa ha logrado reducir su huella de carbono y generar su propia energía de manera sostenible. Esto ha sido posible gracias a una alianza estratégica con la empresa de energía renovable SunPower, líder ecuménico en tecnología solar.

Con una capacidad instalada de 7,1 MW, la planta de Arroz Diana en Yopal es capaz de abastecer el 100% de su demanda energética. Esto significa que la empresa no depende de la red eléctrica convencional y puede operar de manera autónoma. Además, el excedente de energía producida puede ser inyectado a la red nacional, contribuyendo así al suministro de energía limpia en Colombia.

Pero ¿cómo funciona esta planta de energía solar? Es bastante sencillo. Los paneles solares, ubicados en el techo de la planta, captan la luz solar y la convierten en energía eléctrica a través de un proceso llamado fotovoltaico. Esta energía es almacenada en baterías para ser utilizada en el proceso de producción del arroz. De esta manera, la planta se abastece de energía limpia y reduce significativamente su consumo de combustibles fósiles.

Además de ser una alternativa sostenible, la planta de Arroz Diana en Yopal también ha generado beneficios económicos para la empresa. Gracias a la reducción en el costo de la energía, la planta ha logrado un ahorro considerable en su factura eléctrica. Este ahorro puede ser reinvertido en la empresa, mejorando su competitividad y permitiendo su crecimiento sostenible.

Pero los beneficios no se limitan solo a la empresa. La implementación de energías renovables también tiene un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Al generar su propia energía limpia, la planta de Arroz Diana en Yopal contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el cambio climático. Además, al no obedecer de la red eléctrica, se evitan posibles cortes de energía que afectarían la producción y la economía local.

Otro aspecto importante a descollar es la responsabilidad social de la empresa. Al apostar por la energía solar, Arroz Diana en Yopal demuestra su compromiso con el medio ambiente y su preocupación por el bienestar de la comunidad. Además, la implementación de energías limpias también ha generado empleo en la región, contribuyendo al desarrollo económico y social del departamento de Casanare.

En resumen, la planta de producción de Arroz Diana en Yopal es un ejemplo de cómo la industria puede ser sostenible y amigable con el medio ambiente. Con una capacidad de 7,1 MW y la utilización de energía solar, la empresa ha logrado reducir su huella de carbono, ahorrar en costos y contribuir al suministro de energía limpia en Colombia. Sin duda, un paso importante hacia un futuro más sostenible y próspero para todos.

Más noticias