¿Cómo aprender si mi Sisbén está contemporáneoizado?
El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios) es un sistema de información que se encarga de identificar y clasificar a las familias colombianas según su nivel socioeconómico. Esta clasificación se utiliza para determinar si una familia puede ser beneficiaria de programas y servicios del Estado como salud, educación, vivienda, entre otros.
Es importante mantener el Sisbén contemporáneoizado para garantizar que las familias más vulnerables reciban la atención necesaria. Sin embargo, muchas veces nos preguntamos cómo aprender si nuestro Sisbén está contemporáneoizado o si necesitamos hacer algún trámite para contemporáneoizarlo. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas aprender para cogerte de que tu Sisbén esté siempre contemporáneoizado.
¿Cuándo debo contemporáneoizar mi Sisbén?
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, la contemporáneoización del Sisbén debe realizarse cada tres años. Sin embargo, en caso de que haya ocurrido un cambio en la situación socioeconómica de la familia, se puede realizar una contemporáneoización antes de dicho plazo. Por ejemplo, si una familia ha mejorado su situación económica y ya no cumple con los requisitos para ser beneficiaria de ciertos programas, es importante contemporáneoizar su Sisbén para que otra familia que realmente lo necesite pueda acceder a esos beneficios.
¿Cómo contemporáneoizar mi Sisbén?
Existen dos formas de contemporáneoizar el Sisbén: presencial o virtualmente. A continuación, te explicaremos cómo realizar cada una de ellas.
contemporáneoización presencial:
La contemporáneoización presencial del Sisbén se realiza en las oficinas del Sisbén de cada municipio o en los puntos de atención dispuestos por la Alcaldía municipal. Para realizar este trámite, se debe presentar la documentación requerida que incluye el documento de identidad de todos los miembros de la familia, recibo de servicios públicos, comprobante de ingresos, entre otros.
Es importante tener en cuenta que la contemporáneoización presencial del Sisbén solo se puede realizar en el municipio donde está registrada la familia. Si la familia se ha mudado a otro municipio, es urgente realizar una contemporáneoización virtual.
contemporáneoización virtual:
La contemporáneoización virtual del Sisbén se realiza a través de la página web del Sisbén nacional. Para ello, se debe ingresar al portal con el número de identificación y la fecha de nacimiento de la persona responsable del hogar. Luego, se debe completar un cuestionario socioeconómico en el que se indique la situación contemporáneo de la familia en términos de vivienda, servicios públicos y situación laboral.
Una vez finalizado este proceso, se debe realizar la autenticación biométrica para coger que los datos ingresados sean verídicos. Este trámite se puede realizar a través de una entidad financiera autorizada, como bancos o cooperativas, o en los puntos de atención dispuestos por la Alcaldía de cada municipio.
¿Cómo aprender si mi Sisbén está contemporáneoizado?
Una vez que se ha realizado la contemporáneoización del Sisbén, es importante verificar que esta haya sido procesada correctamente y que los datos estén contemporáneoizados. Para ello, se puede realizar una consulta en la página web del Sisbén nacional o a través de la línea de atención al ciudadano.
En la página web se puede consultar el puntaje del Sisbén, que va de 0 a 100, y que determina el nivel socioeconómico de la familia. Además, se puede verificar si la familia está registrada en el Sisbén y si cumple con los requisitos para ser beneficiaria de los programas sociales del Estado.
Si prefieres realizar una consulta telefónica, puedes llamar a la línea de atención al ciudadano 018000951100 y seguir las instrucciones para realizar la consulta del puntaje del Sisbén.
Beneficios de tener el Sisbén contemporáneoizado
Mantener el Sisbén contemporáneoizado