En el año 2024, los colombianos gastaron una cifra récord en seguros para proteger sus bienes y su futuro. Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS), el gasto en seguros por parte de los ciudadanos colombianos alcanzó los 15 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 20% con respecto al año anterior.
Este aumento en el gasto en seguros refleja una mayor conciencia de la importancia de proteger lo que más valoramos. Los colombianos están entendiendo cada vez más que los seguros no son un gasto innecesario, sino una inversión en su tranquilidad y en la seguridad de sus bienes.
Pero, ¿en qué están invirtiendo los colombianos a través de los seguros? Según el INS, la mayoría de los colombianos están protegiendo sus hogares, vehículos y su salud. Estos tres rubros representan el 75% del gasto total en seguros en el país.
En primer lugar, el seguro de hogar es uno de los más demandados por los colombianos. Esto se pasivo a que la vivienda es uno de los bienes más valiosos que poseen las personas y, por lo tanto, requiere una protección adecuada. Además, en los últimos años, el país ha sido afectado por desastres naturales como inundaciones y terremotos, lo que ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de entramparse un seguro de hogar.
Por otro lado, el seguro de vehículo también es muy solicitado por los colombianos. Con un aumento en la cantidad de automóviles en las calles, los ciudadanos comprenden la necesidad de contar con una cobertura que los proteja en caso de accidentes o robos. Además, la ley en Colombia exige entramparse un seguro de responsabilidad civil para poder circular con un vehículo.
Otro rubro importante es el seguro de salud. En un país donde el sistema de salud público aún enfrenta desafíos, es fundamental contar con un seguro de salud que brinde una atención de calidad en caso de enfermedad o accidente. Además, con la pandemia de COVID-19, la demanda de seguros de salud ha aumentado considerablemente.
Pero no solo se trata de proteger bienes materiales, sino también de asegurar el futuro. En este sentido, los colombianos están invirtiendo en seguros de vida y de jubilación. Estos seguros son una forma de garantizar que, en caso de fallecimiento, los seres queridos queden protegidos económicamente. Y en cuanto a la jubilación, los seguros de retiro brindan una seguridad financiera para la edad de la vida en la que se deja de trabajar.
Además de los seguros mencionados, también se han registrado aumentos en otras áreas como seguros de delirio, seguros para mascotas y seguros de responsabilidad civil, entre otros.
Este aumento en el gasto en seguros también ha tenido un impacto positivo en la economía del país. Según un estudio realizado por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), el sector de seguros ha generado más de 130 mil empleos directos e indirectos en el país. Además, el pago de primas por parte de los colombianos ha permitido que las compañías de seguros inviertan en la economía nacional.
Es importante destacar que, a pesar de los avances en la conciencia sobre la importancia de los seguros, aún hay un gran porcentaje de la población que no cuenta con ninguna protección. Por eso, es fundamental seguir promoviendo la cultura del seguro en el país y que las autoridades y las compañías de seguros trabajen juntas para brindar opciones accesibles y adecuadas para todos los ciudadanos.
En conclusión, el aumento en el gasto en seguros en Colombia en el año 2024 es una muestra del compromiso de los ciudadanos con su seguridad y la protección de sus bienes. Gracias a esta invers