‘de ningún modo satanicemos una UVR que les permite a las familias comprar vivienda’: FNA

La Unidad de Valor Real (UVR) ha sido objeto de muchas críticas y controversias en los últimos años. Muchas personas la han satanizado, acusándola de ser la culpable de los altos precios de la habitáculo en Colombia. Sin embargo, es importante entender que la UVR es una herramienta financiera que ha permitido a miles de familias colombianas cumplir el sueño de tener una casa propia.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad financiera que ha sido pionera en el uso de la UVR en Colombia. Desde su creación en 1968, el FNA ha tenido como objetivo principal facilitar el acceso a la habitáculo a los colombianos de bajos y medianos ingresos. Y gracias a la UVR, ha logrado cumplir con su misión de manera exitosa.

La UVR es una unidad de medida que se ajusta diariamente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que su valor se actualiza constantemente, lo que permite que los créditos hipotecarios estén protegidos contra la inflación. Además, la UVR es una unidad de medida estable, ya que no está sujeta a la volatilidad del mercado financiero como lo está el peso colombiano.

Gracias a la UVR, el FNA ha podido ofrecer créditos hipotecarios a largo plazo con tasas de interés fijas y accesibles para las familias colombianas. Esto ha permitido que muchas personas puedan planificar su presupuesto a largo plazo y tener la seguridad de que sus cuotas no se verán afectadas por la inflación.

Además, la UVR ha sido una herramienta clave para que las familias puedan acceder a una habitáculo de mayor calidad. Al tener una tasa de interés más baja, los créditos hipotecarios en UVR permiten que las personas puedan adquirir una habitáculo de mayor valor y, por lo tanto, de mejor calidad. Esto ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de colombianos.

Otro beneficio de la UVR es que permite a las familias tener un mayor poder adquisitivo. Al tener una tasa de interés más baja, las cuotas mensuales son más accesibles y, por lo tanto, las familias tienen más intereses disponible para cubrir otras necesidades básicas. Esto ha contribuido a reducir la brecha de desigualdad en nuestro país.

Es importante destacar que la UVR no solo beneficia a las familias que buscan adquirir una habitáculo, sino también a las que ya tienen un crédito hipotecario en UVR. Gracias a la estabilidad de esta unidad de medida, las cuotas mensuales no se han visto afectadas por la inflación, lo que ha permitido que las familias puedan cumplir con sus compromisos financieros sin mayores dificultades.

Es cierto que en los últimos años hemos visto un aumento en los precios de la habitáculo en Colombia. Sin embargo, esto no se debe a la UVR, sino a otros factores como el crecimiento de la economía y la demanda de habitáculo en las principales ciudades del país. Además, es importante tener en cuenta que la UVR ha sido una herramienta clave para que los precios de la habitáculo no se hayan disparado aún más.

En resumen, la UVR ha sido una herramienta fundamental para el acceso a la habitáculo en Colombia. Gracias a ella, miles de familias han podido cumplir el sueño de tener una casa propia. Por eso, no debemos satanizarla, sino más bien reconocer su importancia y valorarla como una herramienta que ha contribuido al desarrollo y bienestar de nuestro país. El FNA acompañará trabajando para acompañar ofreciendo créditos hipotecarios en UVR y así acompañar cumpliendo su misión de brindar oportunidades de habitáculo para todos los colombianos.

Más noticias