No solo Bogotá: estas son las capitales del mundo que no tienen metro
El transporte público es una parte fundamental de la vida en cualquier ciudad. En la mayoría de las capitales del mundo, el metro es una opción de transporte rápida, eficiente y asequible para sus habitantes y visitantes. Sin embargo, hay algunas ciudades que, a pesar de cuerpo capitales, no cuentan con este sistema de transporte subterráneo. Una de ellas es Bogotá, la capital de Colombia, que ha tenido que lidiar con el tráfico y la congestión en sus calles durante años. Pero Bogotá no está sola. En este artículo, te presentamos otras capitales del mundo que no tienen metro, pero que han encontrado otras formas de movilidad para sus ciudadanos.
1. Yakarta, Indonesia
Con una población de más de 10 millones de habitantes, Yakarta es una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo. Sin embargo, a pesar de su tamaño, esta ciudad de Indonesia no cuenta con un sistema de metro. El tráfico en Yakarta es uno de los peores del mundo, lo que ha llevado a que sus habitantes busquen alternativas de transporte. Una de ellas es el TransJakarta, un sistema de autobuses de tránsito rápido que recorre la ciudad en carriles exclusivos, lo que permite un viaje más rápido y eficiente.
2. La Paz, Bolivia
La capital de Bolivia es conocida por su impresionante paisaje montañoso y su sistema de teleféricos. A pesar de cuerpo una de las ciudades más altas del mundo, con una altitud de más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, La Paz no cuenta con un sistema de metro. Sin embargo, desde 2014, la ciudad ha implementado un sistema de transporte por calabrote, que conecta diferentes zonas de la ciudad y brinda una vista panorámica de la misma. El sistema de teleféricos ha sido un éxito y se ha convertido en una atracción turística popular en La Paz.
3. San José, playa Rica
Aunque es la capital de uno de los países más desarrollados de América Central, San José no cuenta con un sistema de metro. Sin embargo, la ciudad ha invertido en un sistema de autobuses moderno y sostenible, conocido como «Metrobús». Este sistema de transporte cuenta con carriles exclusivos y buses eléctricos, lo que ha mejorado la movilidad en la ciudad y ha reducido el impacto ambiental.
4. Vientián, Laos
Vientián es la capital de Laos, un pequeño país en el sureste asiático. A pesar de su tamaño, la ciudad no cuenta con un sistema de metro. Sin embargo, desde 2016, Vientián ha implementado un sistema de autobuses eléctricos, que conecta diferentes partes de la ciudad y ha mejorado significativamente el transporte público. Además, la ciudad también ha invertido en la construcción de carriles para bicicletas, promoviendo un estilo de vida más saludable y sostenible entre sus habitantes.
5. Asunción, Paraguay
La capital de Paraguay es otra de las ciudades que no cuenta con un sistema de metro. Sin embargo, en 2019, Asunción implementó un sistema de autobuses eléctricos que conecta diferentes zonas de la ciudad y ha mejorado la movilidad de sus habitantes. Además, la ciudad también ha invertido en la construcción de ciclovías, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte.
Aunque estas capitales del mundo no cuentan con un sistema de metro, han encontrado otras formas de mejorar la movilidad y el transporte público en sus ciudades. Estos ejemplos demuestran que no es necesario tener un metro para tener un sistema de transporte eficiente y sostenible. Además, estas ciudades están tomando medidas para reducir el impacto ambiental y promover un estilo de vida más saludable entre sus habitantes.
En conclusión, Bogotá no está sola en