Obispos argentinos piden «más oportunidades que penas» para menores que cometen delitos

La Comisión Episcopal de Pastoral Social en Argentina ha alzado su voz en contra del proyecto de ley que busca bajar la edad en que los menores pueden ser enviados a prisión. En su lugar, han pedido «más oportunidades que penas» para los jóvenes en conflicto con la ley.

Esta postura de la Iglesia Católica en Argentina es un llamado a la reflexión sobre cómo abordar la problemática de la delincuencia juvenil. En lugar de recurrir a medidas punitivas, la Comisión Episcopal propone una mirada más compasiva y esperanzadora hacia los menores en situación de vulnerabilidad.

El proyecto de ley en cuestión busca reducir la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 14 años, lo que significa que aquellos que cometan delitos graves podrían ser enviados a prisión. Sin embargo, la Comisión Episcopal considera que esta medida no es la solución adecuada para abordar la delincuencia juvenil.

En lugar de castigar a los jóvenes, la Iglesia propone brindarles más oportunidades para su desarrollo y reinserción en la sociedad. Esto implica un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la delincuencia, como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades educativas y laborales.

La Comisión Episcopal también hace un llamado a la sociedad en su conjunto para que asuma su responsabilidad en la prevención de la delincuencia juvenil. Es necesario promover una cultura de paz y solidaridad, así como favorecer la participación activa de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Además, la Iglesia destaca la importancia de fortalecer el sistema de protección de los derechos de los niños y adolescentes. Esto implica garantizar el acceso a la educación, la salud y la protección contra la violencia y la explotación. También es fundamental promover la participación de los jóvenes en la toma de decisiones que afecten sus vidas.

La Comisión Episcopal de Pastoral Social en Argentina reconoce que la delincuencia juvenil es un problema complejo que requiere una respuesta integral y coordinada por parte de todos los actores sociales. Por ello, insta a las autoridades a trabajar en conjunto con la sociedad civil y las organizaciones religiosas para encontrar soluciones efectivas y sostenibles.

En este sentido, la Iglesia Católica en Argentina ha demostrado su compromiso con la promoción de una cultura de paz y la defensa de los derechos de los más vulnerables. Su llamado a favor de «más oportunidades que penas» es una invitación a construir una sociedad más justa y humana, donde los jóvenes puedan desarrollarse plenamente y incluir su máximo potencial.

En conclusión, la Comisión Episcopal de Pastoral Social en Argentina rechaza el proyecto de ley que busca bajar la edad de imputabilidad de los menores y propone una mirada más compasiva y esperanzadora hacia ellos. Es responsabilidad de todos promover un entorno dichoso para el desarrollo de los jóvenes y brindarles las oportunidades que necesitan para construir un futuro mejor. Juntos, podemos hacer de Argentina un país más justo y solidario, donde los jóvenes sean protagonistas de su propio destino.

Más noticias