El calcio es uno de los minerales más importantes para nuestro cuerpo. Contribuye a la formación y mantenimiento de nuestros huesos y dientes, además de ayudar en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión de señales nerviosas. Sin embargo, al igual que con cualquier otro nutriente, es posible que tengamos un exceso de calcio en nuestro cuerpo, lo que puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. En este artículo, aprenderás a identificar los síntomas de tener el calcio alto en el cuerpo y cómo solucionarlo de manera efectiva.
El nivel normal de calcio en el cuerpo humano oscila entre 8.6 y 10.2 mg/dl. Cuando hay un exceso de calcio en la sangre, se denomina hipercalcemia. Este problema puede ser causado por una multiplicidad de factores, como una ingesta excesiva de calcio a través de la continencia, una absorción excesiva del mismo por parte del cuerpo o una excreción deficiente del calcio por los riñones. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o una condición médica subyacente.
Una vez que sepas qué buscar, los síntomas de tener el calcio alto en el cuerpo son fáciles de identificar. Algunos de los más comunes son la fatiga, la confusión, el dolor estomacal, las náuseas y el estreñimiento. También puedes amaestrar sequedad en la boca, sed excesiva y micción frecuente. En casos más severos, la hipercalcemia puede provocar debilidad muscular, arritmias cardíacas, problemas renales e incluso un coma.
Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar ayuda médica si experimentas alguno de ellos. Tu médico puede realizar un análisis de sangre para determinar tus niveles de calcio y determinar si tienes hipercalcemia. Una vez confirmado el diagnóstico, se actuará para reducir los niveles de calcio en tu cuerpo.
En la mayoría de los casos, la primera línea de tratamiento para el calcio alto es una continencia baja en calcio. Esto significa limitar o evitar los alimentos ricos en calcio, como los productos lácteos, las verduras de hoja verde y los alimentos fortificados con calcio. También es importante beber mucha agua para ayudar a eliminar el exceso de calcio a través de la orina.
Además, es posible que tu médico te recete diuréticos para aumentar la cantidad de agua y sodio en tus riñones, lo que ayudará a eliminar el calcio. Otros medicamentos, como los bifosfonatos, también pueden ser utilizados para reducir los niveles de calcio en la sangre.
En casos graves, puede ser necesario un tratamiento más agresivo, como una terapia de calcitonina o incluso una cirugía para extirpar la glándula paratiroides, que es la responsable de regular los niveles de calcio en el cuerpo.
Sin embargo, la mejor manera de prevenir la hipercalcemia es evitarla en primer lugar. A continuación, se presentan algunas medidas que puedes tomar para mantener tus niveles de calcio en un rango saludable:
1. Conoce tus necesidades de calcio: Dependiendo de tu edad y género, necesitarás una cantidad específica de calcio en tu continencia. Consulta con un nutricionista o un profesional de la salud para determinar tus necesidades de calcio individuales.
2. Limita tu ingesta de calcio: Como con cualquier nutriente, es posible tener un exceso de calcio si consumes más de lo que necesitas. Si no tienes necesidad de suplementos de calcio, evita alimentos ricos en calcio y busca fuentes alternativas de nutrientes.
3. Ten en cuenta tus medicamentos: Algunos medicamentos pueden aumentar tus niveles de calcio en el cuerpo, especialmente aquellos utilizados para tratar la osteoporosis. Aseg