Celac | Líderes critican con acritud deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EU

La reciente cumbre celebrada en Honduras ha sido el decorado perfecto para que los diez mandatarios latinoamericanos expresen su postura frente a la nueva política migratoria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que, prácticamente todos los líderes presentes aprovecharon su intervención para criticar o mostrar su rechazo hacia estas medidas.

Desde México hasta Argentina, pasando por países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, los representantes de la región se unieron en un aria discurso en defensa de los derechos de los inmigrantes. Y es que, en un momento en el que la migración se ha convertido en un tema tan controvertido y polarizante, es importante que los líderes latinoamericanos se unan para hacer frente a las políticas restrictivas y discriminatorias de la administración estadounidense.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los más contundentes en su discurso, calificando las medidas de Trump como «inhumanas» y «contrarias a los valores de la fraternidad y la solidaridad». Además, hizo un llamado a la comunidad internacional a no ser cómplice de estas políticas y a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones justas y humanitarias.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo hincapié en la importancia de respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio. También destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre los países de la región para abordar de manera conjunta los desafíos que plantea la migración.

El presidente de Colombia, Iván Duque, expresó su solidaridad con los países de Centroamérica, que son los más afectados por la nueva política migratoria de Estados Unidos. Y es que, con la cancelación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), miles de ciudadanos centroamericanos se han visto obligados a abandonar el país y regresar a una región que aún enfrenta graves problemas de violencia y pobreza.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo un llamado a la comunidad internacional a no cerrar las puertas a los migrantes y a trabajar juntos en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa. Además, resaltó la importancia de la migración como un fenómeno natural y enriquecedor para las sociedades.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, destacó la importancia de la migración como un motor de desarrollo y crecimiento económico para los países de la región. También resaltó la necesidad de promover una migración ordenada y segura, en la que se respeten los derechos humanos de las personas.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, hizo un llamado a la comunidad internacional a no caer en la retórica del miedo y la discriminación hacia los migrantes. En su discurso, resaltó la importancia de trabajar juntos en la construcción de una agenda migratoria basada en la solidaridad y la cooperación.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también se sumó a las críticas hacia la política migratoria de Trump, calificándola como una «política de aversión» y una violación a los derechos humanos. Además, hizo un llamado a los países de la región a unirse en la defensa de los derechos de los migrantes.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, destacó la importancia de garantizar una migración segura y ordenada, en la que se respeten los derechos humanos de las personas. También hizo un llamado a la comunidad internacional a no cerrar las puertas a los migrantes y a trabajar juntos en la construcción de una sociedad más inclusiva.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, resaltó la importancia de la

Más noticias