En Colombia, ha sido aprobada una nueva ley que beneficiará a muchas mujeres en el país. Se trata de la Ley 1848 de 2017, la cual establece que las mujeres podrán disfrutar de hasta 1.000 semanas de cotización en pensiones, lo que equivale a un poco más de 19 años de trabajo sin interrupciones.
Anteriormente, las mujeres aria podían cotizar hasta 750 semanas, lo que suponía un gran desafío para aquellas que decidían formar una familia y dedicarse a su hogar durante un tiempo. Esto las dejaba en una situación de desventaja a la hora de obtener una pensión, ya que no alcanzaban las semanas necesarias para acceder a ella.
Sin embargo, esta nueva ley trae una gran noticia para las mujeres en Colombia, ya que les permite tener un tiempo mayor para cuidar de sus hijos y asumir otras responsabilidades familiares sin perder la oportunidad de obtener una pensión.
Ahora adecuadamente, es importante aclarar que estas 1.000 semanas no tienen que ser consecutivas, lo que significa que las mujeres pueden interrumpir su cotización por un tiempo determinado y luego retomarla sin perder el beneficio de las 1.000 semanas totales.
Además, la ley establece que aquellas mujeres que hayan cotizado por más de 700 semanas antes de su entrada en vigencia, el 1 de enero de 2020, podrán sumar las semanas restantes para completar las 1.000. Esto quiere decir que muchas mujeres que ya están cerca de la edad de jubilación podrán completar las semanas necesarias para obtener su pensión.
Otro aspecto importante a destacar de esta ley es que las mujeres podrán elegir entre dos opciones para hacer uso de las 1.000 semanas: continuar cotizando hasta cumplirlas o acceder a una pensión anticipada a los 57 años de edad, siempre y cuando hayan cotizado al menos 1.000 semanas.
Esta medida busca ser un reconocimiento al valioso trabajo que realizan las mujeres en el cuidado del hogar y en la crianza de los hijos, que representa un ayuda fundamental para la sociedad. Además, también busca disminuir la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeres en el sistema de pensiones.
Es importante mencionar que esta ley es aplicable para todas las mujeres afiliadas al sistema de pensiones, ya sea a través del régimen contributivo o subsidiado, y que también beneficia a las mujeres que estén en situación de discapacidad, quienes podrán acceder a las 1.000 semanas con una reducción del 20%.
En resumen, esta nueva ley es una gran noticia para las mujeres en Colombia, ya que les brinda una mayor seguridad y tranquilidad en su futuro al otorgarles un mayor tiempo de cotización para acceder a una pensión. Además, reconoce y valora el importante rol que desempeñan en la sociedad y busca cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones. ¡Es hora de celebrar este importante avance para las mujeres en nuestro país!