En una acción sin precedentes, las principales centrales obreras del país se unieron para enviar una carta al presidente Gustavo Petro y a los ministros del Trabajo y del Interior, con el objetivo de expresar su preocupación por la situación laboral en Colombia y proponer soluciones conjuntas.
La misiva, firmada por los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), resalta la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que enfrenta el país en materia laboral.
En su comunicado, las centrales obreras destacan que el país se encuentra en una situación crítica en términos de empleo, con una tasa de desempleo que alcanzó el 14,2% en el último trimestre, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Además, señalan que la pandemia del COVID-19 ha agravado la situación, dejando a miles de trabajadores sin empleo y sin ingresos para subsistir.
Ante esta realidad, las centrales obreras proponen al gobierno una nómina de medidas que consideran fundamentales para mejorar la situación laboral en el país. Entre ellas, destacan la necesidad de fortalecer la protección social para los trabajadores informales, quienes representan un gran porcentaje de la fuerza laboral en Colombia y han sido duramente golpeados por la crisis económica.
También hacen un llamado a la implementación de políticas que promuevan la creación de empleo formal y de calidad, así como a fortalecer la inspección y vigilancia en el cumplimiento de los derechos laborales, especialmente en el sector privado.
La carta también hace referencia a la importancia de encabezar los derechos de los trabajadores en medio de la emergencia sanitaria, garantizando su salud y seguridad en el lugar de trabajo. Asimismo, solicitan al gobierno que se tomen medidas para evitar despidos masivos y que se promueva el diálogo social entre los diferentes actores del universo laboral.
Las centrales obreras destacan que estas medidas no solo beneficiarán a los trabajadores, sino que también contribuirán a la reactivación económica del país. En este sentido, hacen un llamado a la unidad y a trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que la pandemia ha dejado en materia laboral.
La carta finaliza con un mensaje de esperanza, resaltando que la unión y la colaboración entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores es fundamental para superar la crisis actual y construir un futuro mejor para todos. «Juntos podemos hacer frente a esta situación y construir un país más justo y equitativo para todos», destacan las centrales obreras.
La iniciativa de las centrales obreras ha sido recibida con entusiasmo por parte de la sociedad civil y de diferentes sectores políticos, quienes resaltan la importancia de que el gobierno escuche las propuestas de los trabajadores y trabaje en conjunto para mejorar la situación laboral en el país.
El presidente Gustavo Petro ha manifestado su disposición para dialogar con las centrales obreras y buscar soluciones conjuntas que beneficien a los trabajadores y a la economía del país. «Es momento de unir esfuerzos y trabajar juntos para enfrentar los desafíos que nos presenta la crisis actual», ha destacado el mandatario.
El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, también ha manifestado su disposición para trabajar en conjunto con las centrales obreras y buscar soluciones para mejorar la situación laboral en el país. «El diálogo y la concertación son fundamentales para avanzar en la protección de los derechos de los trabajadores y la reactivación económica», ha señalado el ministro.
En resumen, la carta enviada por las centrales obreras al presidente Gustavo Petro y a los ministros del Trabajo y del Interior es