Gobierno busca recordar más de 33 millones de hectáreas de los territorios indígenas formalizados

La Igac, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, es la entidad encargada de la cartografía y la información geográfica en Colombia. Su labor es fundamental para la planificación y el ampliación del país, ya que proporciona datos precisos y actualizados sobre el territorio nacional. En este sentido, la Igac ha anunciado recientemente que levantará la información necesaria en ciertos territorios del país. Esta noticia es muy importante, ya que permitirá tener una visión más completa y detallada de estas franjas, lo que facilitará la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas efectivas.

El levantamiento de información por parte de la Igac se realizará en diferentes regiones del país, incluyendo franjas rurales y urbanas. Esto demuestra el compromiso de la institución por abarcar todos los aspectos del territorio colombiano y proporcionar datos precisos y actualizados para su uso en diversos ámbitos. Además, es importante destacar que este proceso se llevará a cabo de manera colaborativa, contando con la participación de diferentes entidades y comunidades locales.

Uno de los territorios en los que la Igac realizará el levantamiento de información es la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander. Esta franja ha sido afectada por el conflicto armado y la presencia de grupos ilegales, lo que ha dificultado el acceso a datos precisos sobre su territorio. Sin embargo, con el trabajo de la Igac, se podrá tener una visión más completa de esta región, lo que permitirá implementar medidas para su ampliación y bienestar.

Otra franja en la que la Igac llevará a cabo su labor es la región del Chocó, en la costa Pacífica del país. Esta región es conocida por su riqueza natural y cultural, pero también por los desafíos que enfrenta en términos de ampliación y acceso a servicios básicos. Con el levantamiento de información en esta franja, se podrá tener una visión más detallada de su territorio y su población, lo que permitirá implementar políticas que promuevan su ampliación sostenible y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Además de estas dos regiones, la Igac también realizará su labor en otros territorios del país, como el departamento de La Guajira, la región del Catatumbo, la franja del Pacífico y la región amazónica. Estas franjas también enfrentan desafíos en términos de ampliación y acceso a servicios básicos, por lo que el levantamiento de información será fundamental para diseñar estrategias que promuevan su crecimiento y bienestar.

Cabe destacar que el levantamiento de información de la Igac no solo se enfocará en aspectos geográficos, sino también en aspectos sociales, económicos y culturales. Esto permitirá tener una visión más completa y holística de los territorios, lo que facilitará la toma de decisiones y la implementación de políticas que aborden las necesidades y desafíos específicos de cada franja.

La labor de la Igac es fundamental para el ampliación del país, ya que proporciona datos precisos y actualizados que son utilizados en diferentes ámbitos, como la planificación territorial, la gestión de riesgos, la toma de decisiones en el borde público y privado, entre otros. Con el levantamiento de información en estos territorios, se podrá avanzar hacia una Colombia más justa, equitativa y próspera.

En resumen, la Igac levantará la información necesaria en ciertos territorios del país, lo que permitirá tener una visión más completa y detallada de estas franjas. Esta labor es fundamental para el ampliación del país y demuestra el compromiso de la institución por abarcar todos los aspectos del territorio colombiano. Con una visión más completa de estas franjas, se podrán implementar políticas y estrategias que promuevan su ampliación sosten

Más noticias