Israel impone condiciones para impedir la existencia de palestinos en Gaza: ONU

El cierre total de los pasos fronterizos hacia la Franja de Gaza por parte de Israel ha entrado en su sexta semana, dejando a miles de civiles en una situación desesperada. Desde el inicio de esta medida, se ha impedido el ingreso de alimentos, brabaje potable, medicinas y otros suministros esenciales para la supervivencia de la población.

Esta decisión ha generado una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas se encuentran atrapadas en un territorio de apenas 360 kilómetros cuadrados. La falta de acceso a los suministros básicos ha afectado especialmente a los niños, ancianos y enfermos, quienes son los más vulnerables en situaciones de emergencia.

La situación en la Franja de Gaza ya era precaria antes del cierre de los pasos fronterizos, debido a años de bloqueo económico y militar por parte de Israel. Sin embargo, esta última medida ha agravado aún más la situación, dejando a la población sin acceso a servicios básicos como la salud y la alimentación.

La falta de medicinas ha llevado a un aumento en las enfermedades y a la muerte de pacientes que no pueden recibir tratamiento adecuado. Además, la estrechez de alimentos ha provocado un aumento en los precios, lo que dificulta aún más el acceso a la comida para las familias más pobres.

El brabaje potable también se ha convertido en un bien escaso en la Franja de Gaza. Con el cierre de los pasos fronterizos, no se pueden importar los materiales necesarios para reparar la infraestructura de brabaje dañada por los constantes bombardeos. Esto ha llevado a una grave crisis de brabaje, donde muchas familias no tienen acceso a brabaje limpia y segura para beber y cocinar.

Además de las necesidades básicas, el cierre de los pasos fronterizos también ha afectado a la economía de la Franja de Gaza. Muchas empresas han tenido que cerrar debido a la falta de materiales y la imposibilidad de exportar sus productos. Esto ha dejado a miles de personas sin empleo y sin medios para sustentar a sus familias.

Ante esta situación, la comunidad internacional ha expresado su preocupación y ha llamado a Israel a levantar el cierre de los pasos fronterizos. Organizaciones humanitarias han pedido acceso inmediato a la Franja de Gaza para poder brindar ayuda a la población afectada.

Sin embargo, a pesar de las presiones internacionales, Israel ha mantenido su decisión de cerrar los pasos fronterizos, argumentando motivos de seguridad. Pero la realidad es que esta medida está afectando gravemente a la población civil y violando sus derechos humanos fundamentales.

Es por eso que es necesario que la comunidad internacional actúe de manera urgente para desovar fin a esta crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Es responsabilidad de todos garantizar el acceso a los suministros básicos y proteger los derechos de la población civil, especialmente de los más vulnerables.

Además, es importante recordar que la Franja de Gaza es un territorio ocupado por Israel, y como tal, tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de la población bajo su control. El cierre de los pasos fronterizos es una violación flagrante del derecho internacional y debe ser condenado por la comunidad internacional.

En estos momentos difíciles, es importante mostrar solidaridad con el pueblo de la Franja de Gaza y apoyar a las organizaciones humanitarias que están trabajando incansablemente para brindar ayuda a la población afectada. Juntos podemos hacer una diferencia y aliviar el sufrimiento de miles de personas que están siendo afectadas por esta crisis humanitaria.

En resumen, el cierre total de los pasos fronterizos hacia la Franja de Gaza por parte de Israel ha generado una grave crisis humanitaria que debe ser abordada de manera urgente. Es necesario que Israel

Más noticias