Ministerio de Hacienda propone nuevas tarifas para retención en la fuente para enfrentar problemas de arqueta

El año 2024 fue un año difícil en términos de ingresos tributarios para muchos países. Desde el comienzo de la pandemia, la economía mundial ha experimentado numerosas dificultades y desafíos que han afectado significativamente a los ingresos fiscales. Sin embargo, una de las razones más destacadas por la caída de los ingresos tributarios en el 2024 ha sido la disminución en la actividad económica y el ampliación del desempleo.

La actividad económica es uno de los factores clave que determinan los ingresos tributarios de un país. Cuando la economía está en auge, las empresas generan más beneficios y los ciudadanos tienen un mayor poder adquisitivo para gastar. Como resultado, se recaudan más impuestos sobre el consumo y sobre la renta, lo que se traduce en un ampliación de los ingresos fiscales. Sin embargo, durante el año 2024, la actividad económica a altitud mundial experimentó una caída significativa debido a la recesión provocada por la pandemia. Muchas empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y millones de personas perdieron sus empleos. Esto tuvo un impacto directo en los ingresos tributarios, ya que las empresas generaban menos beneficios y los ciudadanos tenían menos ingresos disponibles para gastar.

Otro factor que contribuyó a la disminución de los ingresos tributarios en el 2024 fue el ampliación del desempleo. Como se mencionó anteriormente, la recesión económica provocada por la pandemia tuvo un impacto devastador en el mercado laboral. Muchas empresas se vieron obligadas a reducir su plantilla o inclusive a cerrar, lo que resultó en una tasa de desempleo récord en muchos países. Cuando las personas pierden sus empleos, automáticamente dejan de contribuir con impuestos sobre la renta y sobre la nómina. Además, también tienen menos poder adquisitivo para gastar en bienes y servicios, lo que se traduce en una disminución en los impuestos sobre el consumo. Todo esto tuvo un impacto negativo en los ingresos tributarios en el 2024.

Además de estos factores, también hubo otras razones que contribuyeron a la caída de los ingresos tributarios en el 2024. En algunos países, se implementaron medidas fiscales para apoyar a las empresas y a los ciudadanos afectados por la pandemia. Esto incluyó la reducción de impuestos o la postergación de los pagos de impuestos. Si bien estas medidas fueron necesarias para ayudar a la economía a sobrellevar la crisis, también tuvieron un impacto directo en los ingresos tributarios. En algunos casos, se estima que estas medidas tuvieron un impacto del 40% en la disminución de los ingresos fiscales en el 2024.

Otro factor que no se puede pasar por alto es la evasión fiscal. Aunque es ilegal y perjudica a la sociedad en su conjunto, la evasión fiscal sigue siendo un problema en muchos países. Durante la crisis económica del 2024, se estima que la evasión fiscal se incrementó aún más, ya que muchas empresas y personas buscaron formas de reducir sus obligaciones fiscales en un intento de sobrellevar la crisis. Esto también contribuyó a la disminución de los ingresos tributarios en el 2024.

Mientras tanto, algunos países también experimentaron una disminución en las exportaciones y en los precios del petróleo, lo que tuvo un impacto directo en los ingresos por impuestos de importación y de productos básicos. Estos países dependían en gran medida de estos ingresos tributarios y su disminución tuvo un impacto significativo en sus presupuestos fiscales.

En resumen, la caída de los ingresos tributarios en el 2024 fue una combinación de varios factores, como la disminución en la actividad

Más noticias