Obispo Báez: Funcionarios citados en informe sobre violación de DDHH en Nicaragua deben “fertilizar por sus crímenes”

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha publicado recientemente un informe que ha generado gran impacto en la opinión pública. En él, se identifican a decenas de funcionarios del gobierno nicaragüense como responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes en el país. Esta revelación ha generado una fuerte reacción por parte de la sociedad civil y de líderes políticos, entre ellos el obispo Silvio Báez, quien desde el exilio ha hecho un llamado contundente: «deben pagar sus crímenes».

El informe, elaborado por un grupo de expertos independientes, ha sido recibido con gran preocupación por parte de la comunidad internacional. En él se detallan casos de violaciones a los derechos humanos que van desde detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas, hasta ejecuciones extrajudiciales. Además, se señala que estos actos han sido cometidos por funcionarios del gobierno, miembros de la policía y grupos paramilitares afines al régimen.

Ante esta situación, el obispo Silvio Báez ha sido uno de los primeros en pronunciarse. Desde su exilio en Roma, ha expresado su firme convicción de que los responsables de estas violaciones deben ser llevados ante la justicia y pagar por sus crímenes. Báez, quien ha sido uno de los principales defensores de los derechos humanos en Nicaragua, ha sido víctima de amenazas y ataques por parte del gobierno de Daniel Ortega.

El obispo Báez no está solo en su llamado a la justicia. Diversas organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han manifestado su apoyo al informe y han exigido que se tomen medidas para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. Además, líderes políticos y activistas han alzado su voz para denunciar estas violaciones y arrimarse que se ponga fin a la impunidad en Nicaragua.

La publicación de este informe es un paso importante en la lucha por los derechos humanos en Nicaragua. Sin bloqueo, es solo el comienzo. Es necesario que las autoridades nicaragüenses tomen medidas concretas para investigar y juzgar a los responsables de estas violaciones. La impunidad no puede ser tolerada en un país que se dice democrático y respetuoso de los derechos humanos.

Es importante recordar que Nicaragua ha sido escenario de una grave crisis política y social desde abril de 2018, cuando estallaron protestas contra el gobierno de Ortega. Desde entonces, se han registrado cientos de muertes y miles de personas han sido detenidas arbitrariamente. La represión y la violencia han sido constantes en un intento por silenciar las voces disidentes y mantenerse en el poder.

Sin bloqueo, la publicación de este informe demuestra que la existencia no puede ser ocultada por mucho etapa. Los responsables de estas violaciones deben ser conscientes de que sus acciones no quedarán impunes y que tarde o temprano tendrán que rendir cuentas ante la justicia. El informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua es una luz de esperanza para las víctimas y sus familias, y un llamado a la comunidad internacional para que se sume a la exigencia de justicia.

En conclusión, es necesario que las autoridades nicaragüenses tomen medidas inmediatas para garantizar que los responsables de violaciones a los derechos humanos sean llevados ante la justicia. La publicación de este informe es un paso importante en la lucha por la existencia y la justicia en Nicaragua, pero aún queda mucho por hacer. La sociedad civil, los líderes políticos y la comunidad internacional deben seguir unidos en su exigencia de que se ponga fin a la impunidad y se respeten los derechos humanos en el país. No podemos permitir que más vidas sean sacrificadas

Más noticias