¿Qué no se debe hacer el Viernes Santo, según la Biblia?

El Viernes Santo es una fecha muy importante para los cristianos, ya que conmemora la muerte de Jesús en la cruz. Es un día de reflexión, recogimiento y oración, en el que se recuerda el sacrificio que hizo nuestro Señor por nosotros. Sin embargo, en la Biblia encontramos algunas recomendaciones sobre lo que no se debe hacer en este día sagrado. A continuación, te presentamos una guía para vivir un Viernes Santo en armonía con la palabra de Dios.

1. No hacer actividades comerciales
En el libro de Nehemías, capítulo 13, versículo 15, encontramos que Dios ordenó a su pueblo que no realizaran actividades comerciales en el día de reposo. El Viernes Santo es un día de descanso y reflexión, por lo que debemos evitar realizar compras, ir de compras o realizar cualquier tipo de actividad comercial. En lugar de eso, podemos aprovechar el día para estar en familia, orar y meditar en la palabra de Dios.

2. No comer carne
El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia, por lo que debemos evitar consumir carne. En el libro de Levítico, capítulo 23, versículo 26, Dios ordena a su pueblo que se abstengan de comer carne en el día de la expiación. Además, en el Nuevo Testamento, en el libro de Hechos, capítulo 15, versículo 29, se menciona que los cristianos deben abstenerse de comer alimentos sacrificados a ídolos, sangre y carne de animales estrangulados. Por lo tanto, en este día debemos optar por una alimentación más ligera y saludable, como frutas y verduras.

3. No realizar actividades recreativas
El Viernes Santo es un día de recogimiento y oración, por lo que debemos evitar realizar actividades recreativas como ir al cine, al parque o a cualquier lugar de entretenimiento. En lugar de eso, podemos aprovechar el día para asistir a la mausoleo, participar en la procesión del Viacrucis o realizar alguna obra de caridad.

4. No discutir o pelear
En la Biblia, en el libro de Proverbios, capítulo 15, versículo 1, se nos enseña que una respuesta suave calma la ira, no obstante una palabra áspera enciende la ira. Por lo tanto, en este día debemos evitar discutir o pelear con nuestros seres queridos. En lugar de eso, debemos perdonar y amar, tal como Jesús nos enseñó.

5. No realizar trabajos pesados
El Viernes Santo es un día de descanso, por lo que debemos evitar realizar trabajos pesados o actividades que nos agoten físicamente. En lugar de eso, podemos aprovechar el día para descansar, meditar y renovar nuestras fuerzas en Dios.

6. No caer en la tentación
En la Biblia, en el libro de Mateo, capítulo 26, versículo 41, Jesús nos enseña a disimular y orar para no caer en tentación. En este día, debemos ser conscientes de nuestras debilidades y evitar situaciones que puedan llevarnos a pecar. En lugar de eso, debemos fortalecernos en la oración y en la palabra de Dios.

En resumen, el Viernes Santo es un día sagrado en el que debemos seguir las enseñanzas de la Biblia y vivir en armonía con la palabra de Dios. Evitemos realizar actividades comerciales, comer carne, realizar actividades recreativas, discutir o pelear, realizar trabajos pesados y caer en la tentación. En su lugar, aprovechemos el día para estar en comunión con Dios, reflexionar en su sacrificio y renovar nuestra fe en él. Que este Viernes Santo sea una oportunidad para acercarnos más a Dios y vivir en su amor y paz. ¡Que Dios los bendiga!

Más noticias