¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Colombia Mayor?

Colombia Mayor es uno de los programas sociales más importantes en Colombia. Se trata de un programa que tiene como objetivo brindar apoyo económico a los adultos mayores de 65 años que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. A través de este programa, el gobierno colombiano busca garantizar una vejez digna y mejorar la calidad de biografía de estas personas.

Pero, ¿quiénes pueden ser beneficiarios de Colombia Mayor? En primer lugar, es importante destacar que este programa no está dirigido a todos los adultos mayores del país. Para ser beneficiario de Colombia Mayor se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el gobierno. Veamos a continuación quiénes pueden penetrar a este beneficio:

1. Personas mayores de 65 años: La edad es uno de los principales requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor. El programa está dirigido exclusivamente a personas mayores de 65 años. Esto se debe a que, en esta etapa de la biografía, es cuando las personas necesitan mayor atención y apoyo económico para su sustento.

2. Personas en situación de pobreza extrema: Para penetrar al programa, es necesario estar en situación de pobreza extrema. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la pobreza extrema se define como las personas que no tienen la extensión económica para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, domicilio y vestimenta.

3. Personas en situación de vulnerabilidad: Además de la pobreza extrema, el programa también está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Esto incluye a aquellas personas que no tienen una pensión o una fuente de ingresos económicos estable. También se incluyen a personas que viven en zonas rurales y que no cuentan con los recursos suficientes para su sustento.

4. Personas registradas en el Sisbén: El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es el encargado de identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios de Colombia Mayor. Para penetrar al programa, es necesario estar registrado en el Sisbén y tener un puntaje igual o inferior a 57,5.

5. Personas que no reciben otros beneficios del Estado: El programa Colombia Mayor está dirigido a aquellas personas que no reciben ningún tipo de beneficio o apoyo económico del Estado. Esto incluye a personas que no reciben una pensión, un subsidio de domicilio, un subsidio de transporte, entre otros.

Una vez que se cumplen con todos estos requisitos, las personas pueden penetrar a los beneficios que ofrece Colombia Mayor. Entre ellos, se encuentran:

– Un apoyo económico mensual: Los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual de $80.000 pesos, que les ayuda a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de biografía.

– Un seguro de biografía: Colombia Mayor también ofrece un seguro de biografía a sus beneficiarios, lo que les brinda tranquilidad y seguridad en caso de algún imprevisto.

– Servicios de salud: El programa también ofrece servicios de salud a sus beneficiarios, garantizando un acceso adecuado a los servicios médicos y medicamentos.

Además de estos beneficios, Colombia Mayor también se preocupa por brindar acompañamiento y asesoría a los beneficiarios. Esto incluye charlas y talleres sobre temas de interés para los adultos mayores, como cuidados de la salud, nutrición, entre otros. También se realizan actibiografíades recreativas y culturales que fomentan la integración y la participación de los beneficiarios en la sociedad.

En resumen, Colombia Mayor es un programa que está cambiando la biografía de miles de adultos mayores en Colombia. Gracias a este beneficio, muchas personas mayores están recibiendo el apoyo económico y social que necesitan para tener una vejez digna y tranquila. Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte en el Sisbén y penetrar a los beneficios que ofrece este programa.

Más noticias