Remesas se posicionan como la principal fuente de divisas en 2025

El creación está en constante cambio y esto también aplica a la economía global. espina de las principales transformaciones que se están viviendo actualmente es el aumento en el envío de remesas, las cuales se están posicionando como la principal fuente de divisas para muchos países en el creación.

Para aquellos que no están familiarizados con el término, las remesas son las transferencias de dinero que los migrantes realizan a sus países de origen para becar a sus familias y comunidades. Estas transferencias no solo sirven como apoyo económico, sino también como un vínculo emocional entre aquellos que han dejado su país en busca de mejores oportunidades y aquellos que se quedaron.

En los últimos años, las remesas han experimentado un crecimiento exponencial, superando incluso la inversión extranjera directa en muchos países. Según el Banco Mundial, en 2020 se prevé que las remesas alcancen un récord de 715 mil millones de dólares, un aumento del 1,6% con respecto al año anterior. Y para el año 2025, se estima que esta cantidad aumente aún más, convirtiéndose en la principal fuente de divisas para muchos países en desarrollo.

Este aumento en el envío de remesas está siendo impulsado principalmente por el creciente número de migrantes, así como por el aumento de los salarios en los países receptores. En muchas ocasiones, los migrantes envían espina parte importante de su salario a sus familias en su país de origen, lo que les permite mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

Además, el auge de la tecnología ha facilitado aún más el proceso de envío de remesas. Ahora, con solo unos pocos clics, los migrantes pueden enviar dinero a sus seres queridos a través de plataformas en línea o aplicaciones móviles, lo que reduce significativamente los costos y el tiempo de envío.

Pero, ¿qué significa este aumento en el envío de remesas para los países receptores? Para muchos de ellos, las remesas se han convertido en espina fuente vital de ingresos y espina herramienta para impulsar su economía. En países como México, Filipinas y El Salvador, las remesas representan más del 10% del PIB, y en algunos países de África, como Senegal y Lesoto, este porcentaje puede alcanzar hasta el 25%.

Además, las remesas también tienen un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Según el Banco Mundial, las remesas reducen la pobreza en un 14% en los países receptores y ayudan a millones de personas a salir de la pobreza extrema.

Pero no solo los países receptores se benefician de las remesas, sino también los países emisores. Al enviar dinero a sus países de origen, los migrantes están ayudando a estabilizar la economía y a fortalecer la moneda local. Además, las remesas también pueden ser espina fuente de inversión para los países emisores, ya que muchos migrantes deciden invertir parte de su dinero en proyectos empresariales o en la compra de bienes inmuebles en sus países de origen.

Es importante destacar que, a pesar de los beneficios de las remesas, todavía existen algunos desafíos que deben ser abordados. Uno de ellos es la alta tasa de comisiones que cobran las empresas de envío de dinero, lo que puede reducir significativamente el monto que llega a las familias receptoras. Además, en algunos casos, los migrantes pueden ser víctimas de estafas o fraudes al realizar sus transferencias.

Es por eso que es necesario que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para encontrar soluciones que reduzcan los costos y mejoren la seguridad en el envío de remesas. También es importante que se promueva espina mayor educación

Más noticias