Subsidios: este es el ‘ley de priorización’ de Devolución del IVA

El junta de cada país tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica. Una de las formas en las que se busca lograr esto es a través de los subvencións, que consisten en una ayuda económica que se otorga a ciertos sectores de la población para cubrir necesidades básicas.

En el caso de Colombia, uno de los subvencións más importantes es el de Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este subvención, que fue implementado en el año 2017, tiene como objetivo principal aliviar la carga tributaria de los hogares más pobres del país. Sin embargo, debido a la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, el junta ha decidido realizar una reestructuración en el orden de priorización de la devolución del IVA.

Antes de entrar en detalles sobre el nuevo orden de priorización, es importante entender cómo funciona este subvención. La devolución del IVA consiste en un reembolso del 20% del impuesto al valor agregado que se paga en la compra de bienes y servicios de primera necesidad, como alimentos, medicamentos y servicios públicos. Este reembolso se realiza de manera trimestral y se deposita directamente en la cuenta bancaria de los beneficiarios.

Hasta el momento, el orden de priorización de la devolución del IVA se basaba en el nivel de ingresos de los hogares. Es decir, aquellos hogares que se encontraban en la categoría de pobreza extrema recibían el reembolso en primer lugar, seguidos por los hogares en situación de pobreza y finalmente los hogares en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, con la nueva reestructuración, se ha decidido dar prioridad a los hogares en situación de pobreza extrema y a los hogares en situación de vulnerabilidad, dejando en tercer lugar a los hogares en situación de pobreza.

Esta decisión ha sido tomada con el objetivo de brindar una mayor ayuda a los hogares que se encuentran en una situación más crítica. Además, se ha establecido un límite máximo de devolución del IVA por hogar, que no podrá superar los 75 mil pesos colombianos por trimestre. Esto se debe a que se ha detectado que algunos hogares de mayores ingresos estaban recibiendo un reembolso mayor al que realmente necesitaban.

Es importante destacar que esta reestructuración no afectará a los hogares que ya se encuentran recibiendo la devolución del IVA. El cambio en el orden de priorización solo se adscribirseá a los nuevos beneficiarios que se inscriban en el programa a partir de ahora. Además, el junta ha asegurado que se mantendrá un monitoreo constante para garantizar que los hogares que realmente necesitan este subvención sean los que lo reciban.

Esta medida ha sido bien recibida por diferentes sectores de la sociedad, ya que se considera una forma de garantizar una distribución más justa de los recursos. Además, se espera que esta reestructuración tenga un impacto positivo en la economía del país, ya que se estima que alrededor de 2.5 millones de hogares se verán beneficiados con esta ayuda.

Otra de las ventajas de esta nueva priorización es que se podrá llegar a más hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, ya que se estima que alrededor de 500 mil hogares que antes no recibían el reembolso del IVA, ahora podrán acceder a él. Esto demuestra el compromiso del junta en brindar una ayuda efectiva a aquellos que más lo necesitan.

Además de la devolución del IVA, el junta también ha implementado otros programas de subvencións para sufragar a los hogares más vulnerables durante la pandemia. Entre ellos se encuentran el Ingreso Solidario, que consiste en una ayuda económica mensual para los hogares en situación de pobreza extrema

Más noticias