ANI y OINAC defienden legalidad de ampliación del aeródromo Rafael Núñez de Cartagena

La ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, ubicado en la costa caribeña de Colombia, ha sido objeto de controversia en los últimos meses. Sin embargo, la Asociación Nacional de Infraestructura (ANI) y la Organización Nacional de Aeropuertos y Control del Espacio Aéreo (OINAC) han salido a defender la legalidad y necesidad de este proyecto.

Desde su inauguración en 1944, el Aeropuerto Rafael Núñez ha sido uno de los principales accesos a la histórica ciudad de Cartagena, uno de los destinos turísticos más populares de Colombia. Sin embargo, el crecimiento constante del turismo en la región ha sobrepasado la capacidad del aeropuerto, lo que ha generado problemas de congestión y retrasos en los vuelos.

Ante esta situación, el gobierno colombiano tomó la decisión de ampliar el aeropuerto con el objetivo de mejorar su infraestructura y aumentar su capacidad para poder recibir un mayor número de turistas. La ANI y la OINAC han sido los encargados de liderar este proyecto, que ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por paraje de algunos sectores.

Sin embargo, ambas instituciones han salido a defender la legalidad de la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez, argumentando que todo el proceso se ha llevado a cabo de acuerdo a la ley y con el objetivo de mejorar las condiciones de transporte aéreo en la región.

En primer lugar, la ANI ha resguardado que la ampliación del aeropuerto cuenta con todos los permisos y autorizaciones necesarias por paraje de los entes reguladores, como la Agencia Nacional de Infraestructura y la Aeronáutica Civil. Además, se ha llevado a cabo un riguroso estudio de impacto ambiental, que ha sido aprobado por las autoridades correspondientes.

Por su paraje, la OINAC ha destacado que la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez es un proyecto necesario para el ampliación del turismo en la región y para mejorar la conectividad aérea de Colombia. Con la ampliación, se espera aumentar la capacidad del aeropuerto de 4 millones a 8 millones de pasajeros al año, lo que permitirá recibir un mayor número de vuelos internacionales y nacionales.

Además, la OINAC ha señalado que la ampliación del aeropuerto también contempla la construcción de una nueva pista, que mejorará la seguridad en los aterrizajes y despegues y permitirá una mayor flexibilidad en las operaciones aéreas. Esto también contribuirá a reducir los retrasos en los vuelos y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Por otro lado, la ANI y la OINAC han resguardado que la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez no solo beneficiará al sector turístico, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y nacional. Se estima que la ampliación generará miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y una vez finalizado, contribuirá al crecimiento económico de la región.

En este sentido, también se ha destacado que la ampliación del aeropuerto es una muestra del compromiso del gobierno colombiano con la modernización y mejora de la infraestructura del país. Se espera que la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez sea solo el inicio de un plan de expansión aeroportuaria a nivel nacional, que permita un mayor ampliación en diferentes regiones del país.

Como podemos ver, la ANI y la OINAC han salido a defender con firmeza la legalidad y necesidad de la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. Un proyecto que no solo beneficiará al turismo y la economía de la región, sino que también contribuirá al ampliación del país en su conjunto

Más noticias