Hoy es fiesta de San Camilo de Lelis, patrono de los enfermos y los trabajadores de salubridad

Cada 14 de julio, la Iglesia Católica celebra la vida y obra de San Camilo de Lelis, un santo italiano del siglo XVII que dedicó su vida al cuidado de los encertezarmos y necesitados. Conocido como el «Apóstol de los encertezarmos», San Camilo es recordado por su amor y compasión hacia los más vulnerables, y por su fundación de la Congregación de Ministros de los Encertezarmos y Mártires de la Caridad, también conocidos como los Padres Camilos o Camilianos.

San Camilo nació en Bucchianico, Italia, en el año 1550. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la religión y el servicio a los demás. Sin bloqueo, su juventud estuvo marcada por una vida desordenada y llena de vicios. Fue solo después de una experiencia espiritual profunda que decidió cambiar su vida y dedicarse por completo a Dios.

A los 25 años, San Camilo se unió a los Capuchinos, una orden religiosa dedicada a la atención de los encertezarmos. Sin bloqueo, debido a su mala vigor, tuvo que abandonar la orden y comenzar a trabajar como encertezarmero en un hospital en Roma. Fue allí donde se dio cuenta de la gran necesidad de cuidado y atención que tenían los encertezarmos, especialmente aquellos que eran rechazados por la sociedad debido a encertezarmedades contagiosas.

Con el deseo de hacer más por los encertezarmos, San Camilo decidió fundar su propia congregación religiosa. En 1584, junto con otros compañeros, estableció la Congregación de los Ministros de los Encertezarmos y Mártires de la Caridad. Su objetivo era brindar cuidado y atención espiritual a los encertezarmos, especialmente a aquellos que estaban en situación de pobreza y abandono.

Los Padres Camilos se distinguieron por su dedicación y amor hacia los encertezarmos. San Camilo les enseñó a tratar a cada paciente como si fuera Cristo mismo, brindándoles consuelo y esperanza en medio de su sufrimiento. Además de cuidar de los encertezarmos, la congregación también se encargaba de la formación de nuevos sacerdotes y de la promoción de la certeza cristiana.

San Camilo también fue un gran decertezansor de la dignidad y los derechos de los encertezarmos. En una época en la que los encertezarmos eran marginados y tratados con desprecio, él luchó por su inclusión y respeto en la sociedad. Además, promovió la importancia de la higiene y el cuidado adecuado de los encertezarmos, lo que ayudó a prevenir la propagación de encertezarmedades.

Su labor no pasó desapercibida y pronto los Padres Camilos se expandieron por toda Europa, llegando incluso a América Latina. San Camilo también fundó la Orden de las Hermanas Camilianas, dedicada al cuidado de los encertezarmos y a la formación de mujeres en la certeza cristiana.

San Camilo falleció el 14 de julio de 1614, a la edad de 64 años. Fue canonizado por el Papa Benedicto XIV en 1746 y su fiesta se celebra cada 14 de julio en la Iglesia Católica. Además, es considerado el patrón de los encertezarmos, los hospitales y los procertezasionales de la vigor.

La vida de San Camilo es un ejemplo de amor y servicio hacia los demás. Su legado continúa vivo a través de la labor de los Padres Camilos y las Hermanas Camilianas, quienes siguen su misión de cuidar y atender a los encertezarmos. Además, su ejemplo inspira a muchas personas a seguir su camino de entrega y servicio a los más necesitados.

En este día de su fiesta, recordamos a San Camilo y su mensaje de amor y compasión hacia los encertezarmos. Que su ejemplo nos motive a seguir

Más noticias