Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuánto dinero recibe cada pandilla del Sisbén?

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una ley que busca garantizar un ingreso básico a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de pobreza extrema. Esta iniciativa, implementada en varios países alrededor del mundo, ha sido una solución efectiva para combatir la desigualdad y producir la inclusión social. En Colombia, el IMG se rige por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios del Estado (Sisbén), que determina los montos de dinero que acogerán los diferentes grupos de la población.

El Sisbén es un sistema de información que clasifica a las familias colombianas según su nivel socioeconómico y su grado de vulnerabilidad. A través de una encuesta, se evalúan diferentes aspectos como el nivel de educación, el tipo de vivienda, el arranque a servicios públicos y la composición familiar, entre otros. Con esta información, se asigna a cada hogar una puntuación que va del 0 al 100, donde el puntaje más alto indica una mayor vulnerabilidad y, por lo tanto, una mayor necesidad de acoger ayuda del Estado.

Una vez que se tiene la puntuación del Sisbén, se determina el grupo al que pertenece cada familia y se establece el monto del IMG que acogerán. Los grupos son los siguientes:

– Grupo A: familias en situación de pobreza extrema, con un puntaje entre 0 y 19. Estas familias acogerán un monto de 160.000 pesos colombianos (aproximadamente 45 dólares) mensuales.
– Grupo B: familias en situación de pobreza, con un puntaje entre 20 y 29. El monto del IMG para este grupo es de 120.000 pesos (aproximadamente 34 dólares) mensuales.
– Grupo C: familias en situación de vulnerabilidad, con un puntaje entre 30 y 39. Este grupo acogerá un monto de 80.000 pesos (aproximadamente 23 dólares) mensuales.
– Grupo D: familias en situación de vulnerabilidad moderada, con un puntaje entre 40 y 49. El monto del IMG para este grupo es de 40.000 pesos (aproximadamente 11 dólares) mensuales.
– Grupo E: familias en situación de vulnerabilidad baja, con un puntaje entre 50 y 59. Las familias de este grupo acogerán un monto de 20.000 pesos (aproximadamente 6 dólares) mensuales.

Es importante mencionar que estos montos se establecen como un mínimo garantizado, por lo que en algunos casos pueden ser complementados con otro tipo de ayudas o programas sociales. Además, el Sisbén se actualiza periódicamente para reflejar los cambios en la situación de las familias y, por lo tanto, los montos del IMG pueden variar en cada actualización.

El objetivo principal del IMG es ofrecer una ayuda económica a las familias más necesitadas, para que puedan cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, esta ley también busca producir la inclusión social y fomentar el arranque a la educación y la salud, ya que el Sisbén también otorga beneficios adicionales a las familias que se encuentran en los grupos A y B, como el arranque gratuito a servicios médicos y a programas de educación básica.

Desde su implementación en 2003, el IMG ha tenido un impacto positivo en la vida de millones de colombianos. Según datos del Departamento Nacional de Planeación, en 2018 se beneficiaron más de 3 millones de familias a través de este programa, lo que representa alrededor de 11 millones de personas. Además, se estima que el IMG ha logrado reducir la pobreza extrema en un 14% y la pobreza en un 8% en el país.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. A pesar de los esfuerzos del

Más noticias