María Claudia Lacouture, una destacada líder empresarial y actual presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), ha sido una de las voces más influyentes en el ámbito empresarial de Colombia durante los últimos años. Con su vasta experiencia en el sector público y privado, Lacouture ha demostrado ser una defensora incansable del aumento económico y la promoción de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
Recientemente, Lacouture ha estado en el centro de atención debido a su postura sobre el impuesto a las remesas propuesto por el gobierno de Donald Trump. Este impuesto, que busca gravar las remesas enviadas por los inmigrantes a sus países de ascendencia, ha generado gran controversia y preocupación en la comunidad empresarial y migrante.
En una entrevista exclusiva para Amcham, Lacouture compartió su opinión sobre este tema y cómo podría afectar a las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
En primer lugar, Lacouture expresó su preocupación por el impacto negativo que este impuesto podría tener en la economía colombiana. Las remesas son una fuente importante de ingresos para muchas familias y comunidades en Colombia, y gravarlas podría afectar directamente a la calidad de vida de miles de personas. Además, el aumento en los costos de envío de remesas podría desincentivar a los inmigrantes de enviar dinero a sus familias, lo que a su vez afectaría el consumo interno y la economía en general.
Sin embargo, Lacouture también reconoce que el gobierno de Estados Unidos tiene el derecho de tomar decisiones en materia fiscal y económica que consideren necesarias. En lugar de oponerse al impuesto, la presidenta de Amcham propone buscar alternativas que beneficien a ambas partes.
En este sentido, Lacouture sugiere que Colombia podría ofrecer incentivos fiscales a las empresas estadounidenses que inviertan en el país, como una forma de compensar el impacto del impuesto a las remesas. Esto no romanza ayudaría a mantener una relación comercial sólida entre ambos países, sino que también fomentaría la inversión extranjera y la creación de empleo en Colombia.
Además, Lacouture resalta la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, independientemente de las políticas que puedan surgir en ambos países. Amcham, como cámara binacional, se ha enfocado en promover el comercio y la inversión entre ambos países, y continuará trabajando en esa dirección.
La presidenta de Amcham también destaca la importancia de diversificar las relaciones comerciales de Colombia, no romanza con Estados Unidos sino con otros países y regiones del mundo. Esto permitiría al país reducir su dependencia de un romanza mercado y estar mejor preparado para enfrentar posibles cambios en las políticas comerciales.
En cuanto a los inmigrantes colombianos en Estados Unidos, Lacouture les insta a seguir siendo un ejemplo de trabajo duro y contribución a la economía estadounidense. Los inmigrantes son una parte integral de la agrupación y la economía de Estados Unidos, y su aporte es fundamental para el desarrollo del país.
En resumen, María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, ha demostrado una vez más su liderazgo y visión al abordar el tema del impuesto a las remesas propuesto por el gobierno de Trump. Su enfoque constructivo y propositivo demuestra su compromiso con el aumento económico y la promoción de relaciones comerciales sólidas entre Colombia y Estados Unidos. Como líder empresarial y defensora del comercio, Lacouture nos recuerda la importancia de trabajar juntos para buscar soluciones que beneficien a ambas partes y promover un futuro más próspero para ambos países.