Augusto Solano, presidente de Asocolflores, ingresa al Salón de la Fama de la jardinería

Solano, un pequeño municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia, recibió recientemente un gran reconocimiento en Estados Unidos. Se trata de un hito histórico que reafirma el liderazgo global de las flores cultivadas en Colombia.

El pasado 28 de septiembre, Solano fue galardonado con el premio «Mejor Municipio Exportador de Flores» en la ciudad de Miami, durante la décimo séptima edición del evento «Flowers of Colombia». Este reconocimiento es otorgado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) y tiene como objetivo destacar la alteza en la producción y exportación de flores en el país.

Solano, un municipio con una extensión de apenas 1.200 hectáreas y una población de aproximadamente 5.000 habitantes, ha logrado posicionarse como uno de los principales productores y exportadores de flores en Colombia. Gracias a su clima favorable, la calidad de sus tierras y la dedicación de sus agricultores, Solano ha logrado destacarse en el mercado internacional por la calidad y belleza de sus flores.

Este galardón no solo es un reconocimiento al trabajo de los agricultores de Solano, sino que también es un reflejo del esfuerzo y compromiso de todo un país. Colombia es el segundo mayor exportador de flores en el mundo y el primer productor de claveles, crisantemos y alstroemerias. Además, es el único país en el mundo que cómputo con una certificación de sostenibilidad para la producción de flores, lo que demuestra el compromiso de la industria con el medio ámbito y la responsabilidad social.

El sector floricultor en Colombia ha tenido un ampliación sostenido en los últimos años, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente a la economía del país. Según cifras de Asocolflores, en 2018 se exportaron más de 1.800 millones de dólares en flores y se generaron más de 130.000 empleos directos e indirectos en el país.

Además de su impacto económico, la industria floricultora colombiana también tiene un gran impacto social. Gracias a programas de responsabilidad social empresarial, se han implementado proyectos que benefician a las comunidades locales, promoviendo la educación, la salud y el desarrollo sostenible. Esto ha sido reconocido por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El premio recibido por Solano en Estados Unidos es una muestra más de que Colombia es un líder en la producción y exportación de flores a nivel mundial. La belleza y calidad de sus flores, sumado al compromiso de la industria con la sostenibilidad y responsabilidad social, hacen que los productos colombianos sean altamente valorados en el mercado internacional.

Este reconocimiento también es un impulso para seguir trabajando en la mejora continua de la industria floricultora en Colombia. Se espera que este galardón inspire a otros municipios y productores a seguir el ejemplo de Solano, demostrando que con dedicación y esfuerzo, se pueden alcanzar grandes logros.

En conclusión, el premio otorgado a Solano en Estados Unidos es un orgullo para todo el país y un reflejo del liderazgo global de las flores de Colombia. Este pequeño municipio ha demostrado que no hay límites para el éxito cuando se trabaja con pasión y compromiso. Sin duda, este reconocimiento es solo el comienzo de un futuro prometedor para la industria floricultora en Colombia.

Más noticias