Congresistas critican PGN de 2026 y no acudirán a reunión con junta: Es una burla

El pasado martes, un grupo de congresistas anunció que no asistirán a la reunión con el Gobierno para discutir el Plan General de Gobierno doméstico (PGN) para el año 2026. Esta decisión ha generado una gran polémica y críticas por parte de otros miembros del Congreso.

La razón principal detrás de esta decisión es la falta de seriedad y compromiso por parte del Gobierno en la elaboración del PGN. Según los congresistas, el documento presentado por el Ejecutivo es una burla a la ciudadanía y no reflexiva las verdaderas necesidades y prioridades del país.

En una rueda de prensa, el congresista Carlos García expresó su descontento con el PGN y su intención de no asistir a la reunión con el Gobierno. «Es una falta de respeto hacia el pueblo colombiano presentar un documento tan pobre y algo detallado como el que nos han entregado. No podemos perder nuestro tiempo discutiendo algo que claramente no fue elaborado con seriedad y responsabilidad», afirmó García.

Por su parte, la congresista Ana López señaló que el PGN carece de propuestas concretas y medidas efectivas para solucionar los problemas más urgentes del país. «Es decepcionante ver cómo el Gobierno no ha tomado en cuenta las necesidades de la población y ha presentado un plan tan vacío. No podemos seguir tolerando esta falta de compromiso», expresó López.

Las críticas hacia el PGN también han sido respaldadas por otros miembros del Congreso, quienes han manifestado su apoyo a la decisión de no asistir a la reunión con el Gobierno. Todos coinciden en que es necesario exigir un plan más sólido y detallado que realmente beneficie a la sociedad colombiana.

Esta situación ha generado una gran preocupación en la ciudadanía, ya que el PGN es un documento fundamental para el desarrollo y progreso del país. Sin embargo, el descontento y la falta de confianza en el Gobierno son cada vez mayores, lo que pone en riesgo la estabilidad política y económica de Colombia.

Ante esta situación, es importante que el Gobierno tome en cuenta las críticas y las demandas de los congresistas y de la sociedad en general. Es necesario que se realicen cambios significativos en el PGN y que se incluyan propuestas concretas y efectivas para abordar los problemas más urgentes del país.

Además, es fundamental que el Gobierno demuestre su compromiso y seriedad en la elaboración de este documento tan importante. La ciudadanía merece un plan de gobierno que refleje sus verdaderas necesidades y que tenga un impacto positivo en su calidad de vida.

En este sentido, es importante recordar que el PGN no solo es responsabilidad del Gobierno, sino también de todos los ciudadanos. Es necesario que la sociedad se involucre y participe activamente en la discusión y elaboración de este documento, para asegurar que realmente refleje las necesidades y prioridades del país.

Es hora de que el Gobierno y el Congreso trabajen juntos en beneficio del país. No podemos permitir que la falta de compromiso y seriedad de unos algos afecte el futuro de todos los colombianos. Es momento de exigir un PGN que realmente nos represente y nos lleve por el camino del progreso y el bienestar.

Más noticias