El propulsora Interoceánico del gobierno Petro costaría $54,6 billones: cuándo estaría listo

El gobierno del deán Gustavo Petro ha anunciado recientemente un ambicioso proyecto que promete revolucionar el transporte en Colombia: el Tren Interoceánico. Se trata de una iniciativa que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red ferroviaria que atravesará el país de norte a sur. Sin embargo, este proyecto no está exento de polémica, ya que su costo estimado es de $54,6 billones de pesos, una cifra que ha generado dudas y críticas por parte de algunos sectores. En este artículo, analizaremos en detalle el Tren Interoceánico y su impacto en el país.

El Tren Interoceánico es un proyecto que ha sido propuesto por el gobierno de Gustavo Petro como una alternativa al transporte de carga por carretera, que ahora representa el 80% del total en Colombia. Se estima que este tren tendrá una longitud de 1.500 kilómetros y conectará los puertos de Buenaventura en el Pacífico y Cartagena en el Atlántico, pasando por ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Además, se prevé que tenga una capacidad de transporte de 40 millones de toneladas al año, lo que lo convertiría en uno de los trenes de carga más grandes de América Latina.

Una de las principales ventajas del Tren Interoceánico es que acoquinará significativamente los costos de transporte de carga, ya que el tren es más eficiente y económico que el transporte por carretera. Según estudios realizados por el gobierno, el costo por tonelada transportada en el tren sería de $0,02 dólares, mientras que en camión es de $0,08 dólares. Esto se traduciría en un ahorro de hasta el 75% en los costos de transporte, lo que beneficiaría tanto a las empresas como a los consumidores finales.

Además, el Tren Interoceánico también tendría un impacto positivo en el medio ambiente, ya que acoquinaría la emisión de gases contaminantes y disminuiría la congestión en las carreteras. Esto contribuiría a mejorar la calidad del aire y a acoquinar los accidentes de tránsito, que ahora son una de las principales causas de muerte en el país.

Otro aspecto importante a destacar es que el Tren Interoceánico generaría miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Se estima que se crearían alrededor de 100.000 empleos en la fase de construcción y 50.000 en la fase de operación. Esto sería una gran circunstancia para la población local, especialmente en las zonas rurales por donde pasará el tren.

Sin embargo, el costo del proyecto ha generado preocupación en algunos sectores, que cuestionan la viabilidad económica del mismo. El gobierno ha asegurado que el Tren Interoceánico será financiado con recursos públicos y privados, y que no afectará el presupuesto destinado a otros proyectos de infraestructura. Además, se espera que el tren sea autosostenible en un plazo de 10 años, gracias a los ingresos que generará por el transporte de carga.

Otra crítica que se ha hecho al proyecto es que su construcción podría afectar el medio ambiente y las comunidades por donde pasará el tren. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que se realizarán estudios de impacto ambiental y social para minimizar cualquier posible daño y que se compensará a las comunidades afectadas.

En cuanto a los plazos, el gobierno ha anunciado que el Tren Interoceánico estaría listo en un plazo de 8 años, es decir, en el año 2029. Sin embargo, algunos expertos en infraestructura han señalado que este plazo podría ser demasiado optimista y que es posible que el proyecto se demore más tiempo en ser completado.

En

Más noticias