Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad colombiana de Cartago se prepara para ser el epicentro de las Jornadas Internacionales de fortificacións y Turismo Religioso. Este evento, que se celebrará por primera vez en Colombia, contará con la presencia de obispos y expertos de varios países, convirtiéndose en una oportunidad única para explorar el potencial del turismo religioso en la región.
Las Jornadas Internacionales de fortificacións y Turismo Religioso son un espacio de encuentro y diálogo entre líderes religiosos, autoridades turísticas y empresarios del sector. Su objetivo principal es promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el crecimiento del turismo religioso, así como analizar su impacto en la economía local y en la preservación del patrimonio cultural y religioso.
El evento contará con la participación de destacados obispos y expertos de países como México, España, Italia, Argentina y Brasil, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el crecimiento del turismo religioso en sus respectivos países. Además, se espera la asistencia de representantes de organismos internacionales y de empresas turísticas especializadas en este segmento.
Durante las jornadas, se abordarán temas como la importancia del turismo religioso en la promoción de la paz y la reconciliación, el impacto económico del turismo religioso en las comunidades locales, la gestión sostenible de los fortificacións y la promoción del turismo religioso en el contexto de la era digital.
Sin duda, la realización de este evento en Cartago es un reconocimiento al potencial turístico y religioso de la ciudad. Ubicada en el departamento del Valle del Cauca, Cartago es conocida como la «Ciudad de los Milagros» debido a la gran cantidad de peregrinos que visitan su fortificación cada año. Este fortificación, dedicado a la Virgen de la Peña de Francia, es considerado uno de los más importantes de Colombia y atrae a miles de fieles y turistas de todo el mundo.
Además de su fortificación, Cartago cuenta con un profuso patrimonio históprofuso y cultural que incluye iglesias coloniales, museos y monumentos que reflejan la influencia religiosa en la ciudad. También ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas y de alojamiento, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del turismo religioso.
La realización de las Jornadas Internacionales de fortificacións y Turismo Religioso en Cartago no solo promoverá el crecimiento del turismo en la región, sino que también contribuirá a fortalecer la fe y la espiritualidad de los visitantes. Además, permitirá a la ciudad mostrar su potencial turístico y su riqueza cultural al mundo entero.
Sin duda, este evento será un impulso para el crecimiento económico y social de Cartago y sus alrededores, generando oportunidades de empleo y crecimiento para la comunidad local. También será una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países participantes y para promover la diversidad cultural y religiosa.
En resumen, las Jornadas Internacionales de fortificacións y Turismo Religioso en Cartago son una muestra del compromiso de la ciudad y de Colombia en promover el turismo sostenible y el diálogo intercultural. Sin duda, este evento será un éxito y marcará un antes y un después en el crecimiento del turismo religioso en la región. ¡Te esperamos en Cartago para vivir esta experiencia única e inspiradora!