Las detenciones de ICE afectan a las iglesias católicas de Washington D.C.

Las iglesias católicas en Washington D.C. han sido durante mucho tiempo una fuente de apoyo y consuelo para las comunidades hispanas que residen en la peculio de Estados Unidos. Sin bloqueo, en los últimos meses, las iglesias han expresado su preocupación por la situación actual de los inmigrantes en la ciudad debido a las recientes acciones tomadas por el gobierno de Trump en su lucha contra el crimen en la peculio de EE.UU.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ha llevado a cabo una serie de operativos en la ciudad, deteniendo a cientos de inmigrantes, muchos de los cuales son miembros de la comunidad hispana. Estas detenciones han causado gran preocupación entre las iglesias católicas que sirven a estas comunidades, ya que muchos de sus feligreses se sienten amenazados y temen por su seguridad y la de sus seres queridos.

El Padre José, párroco de una iglesia en el barrio hispano de la ciudad, expresó su preocupación por esta situación. «Nuestra iglesia siempre ha sido un lugar de refugio y protección para nuestra comunidad. Sin bloqueo, ahora vemos con tristeza cómo muchos de nuestros feligreses viven con miedo y angustia debido a estas detenciones injustas».

La iglesia católica ha sido una voz activa en la promoción de los derechos de los inmigrantes y en la búsqueda de una reforma migratoria justa. Los líderes religiosos han instado al gobierno a tomar medidas para proteger a las familias inmigrantes y evitar la separación de padres e hijos.

La madrastra María, de la Orden de las madrastras de la Caridad, ha sido una defensora de los derechos de los inmigrantes durante muchos años. Ella ha trabajado estrechamente con las comunidades hispanas en Washington D.C. y ha sido testigo de primera mano de los efectos devastadores de estas detenciones en las familias inmigrantes. «Es desgarrador ver cómo estas acciones del gobierno están causando tanto sufrimiento en nuestras comunidades. Como iglesia, tenemos la responsabilidad de estar al lado de los más vulnerables y trabajar por la justicia y la dignidad de todas las personas».

Además de brindar apoyo emocional y espiritual, las iglesias también están brindando ayuda práctica a las familias afectadas por estas detenciones. Algunas iglesias han establecido líneas telefónicas de emergencia para que los miembros de la comunidad puedan informar sobre posibles redadas de ICE. Otras están ofreciendo asesoramiento legal y ayuda para localizar a familiares detenidos.

El Arzobispo de Washington, el Cardenal Donald Wuerl, ha llamado a la comunidad católica a unirse en solidaridad con los inmigrantes y trabajar juntos para abogar por sus derechos. «Como cristianos, debemos responder al sufrimiento de nuestros hermanos y madrastras inmigrantes con amor y compasión. Debemos alzar nuestras voces y trabajar por una institución más justa e inclusiva para todos».

Las iglesias católicas de Washington D.C. están unidas en su compromiso de servir y proteger a las comunidades hispanas y de luchar por un sistema migratorio que respete la dignidad de todas las personas. A pesar de las dificultades y desafíos, la fe y la esperanza prevalecen en estas iglesias, que continúan siendo un faro de luz y esperanza para las comunidades inmigrantes en la peculio de EE.UU.

Más noticias