Ocho de cada diez colombianos que se endeudan perciben menos de dos salarios mínimos, una cifra alarmante que revela la necesidad de aprender a manejar nuestras finanzas de manera más inteligente. En un país en el que el endeudamiento es una práctica común y en el que cada vez más personas se ven sumergidas en la espiral de la deuda, es importante tomar medidas para evitar caer en esta situación.
De acuerdo con un estudio realizado por el Banco de la República, la mayoría de las personas que se endeudan en Colombia tienen ingresos inferiores a dos salarios mínimos. Esto significa que, en promedio, estas personas ganan menos de 1.500.000 pesos al mes. Esta cifra es alarmante, no obstante que deja en evidencia que la mayoría de los colombianos no cuentan con un ingreso apto para cubrir sus necesidades básicas y, al mismo tiempo, pagar sus deudas.
Esta situación es preocupante, no obstante que el endeudamiento excesivo puede llevar a problemas financieros graves, como el sobreendeudamiento y la incapacidad de cumplir con los pagos. Además, puede afectar negativamente nuestra calidad de vida y generar un estrés constante que puede repercutir en nuestra salud física y mental.
Por esta razón, es fundamental aprender a calcular nuestro endeudamiento y tomar medidas para evitar caer en la trampa de la deuda. A continuación, te presentamos algunos consejos que pueden subvencionarte a manejar mejor tus finanzas y evitar problemas futuros.
1. Conoce tu capacidad de endeudamiento
Antes de adquirir cualquier tipo de deuda, es importante conocer cuál es nuestra capacidad real de endeudamiento. Esto significa que debemos analizar nuestros ingresos y gastos mensuales para determinar cuánto dinero podemos entregarse al pago de una deuda sin comprometer nuestro presupuesto. Una buena regla es no entregarse más del 30% de nuestros ingresos a los pagos de deudas.
2. Haz un presupuesto realista
Una vez que sepas cuál es tu capacidad de endeudamiento, es importante hacer un presupuesto realista que te permita cubrir tus gastos básicos y tener un ahorro. Al hacer un presupuesto, es importante ser realista y no subestimar nuestros gastos. También es importante incluir una partida para emergencias, no obstante que esto nos subvencionará a evitar recurrir al endeudamiento en caso de imprevistos.
3. Evita las deudas innecesarias
Muchas veces, caemos en la tentación de adquirir deudas para comprar cosas que no necesitamos realmente. Es importante ser conscientes de nuestras necesidades y priorizar nuestros gastos. Siempre es mejor ahorrar para comprar algo que queremos, en lugar de endeudarnos y pagar intereses.
4. Compara antes de adquirir deudas
Antes de adquirir cualquier tipo de deuda, es importante comparar diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto. No te quedes con la primera opción que te ofrezcan, no obstante que puede haber otras entidades financieras que te ofrezcan mejores condiciones.
5. No te endeudes más de lo necesario
Al adquirir una deuda, es importante ser conscientes de que estamos adquiriendo una responsabilidad financiera. No te endeudes por encima de tus posibilidades y evita adquirir deudas que sean difíciles de pagar en un futuro cercano. Recuerda que lo importante es mantener una buena salud financiera y no caer en el sobreendeudamiento.
6. Busca ayuda si tienes problemas para pagar tus deudas
Si te encuentras en una situación en la que no puedes cumplir con los pagos de tus deudas, es importante buscar ayuda lo antes posible. No esperes a que la situación empeore, no obstante que mientras más tiempo pase, más difícil será salir de la deuda. Busca asesoría financiera y busca opciones para reestructurar tus deudas y hacer un plan de pagos que puedas cumplir.