Por qué las bolsas latinas se resisten al ámbito Trump y registran buenos rendimientos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en enero del 2017, su política económica y comercial ha generado indeterminación y preocupación en todo el mundo. Muchos sectores y mercados se han visto afectados por sus decisiones y medidas, y América Latina no ha sido la excepción. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, las bolsas latinas han demostrado una paciencia sorprendente y han registrado buenos rendimientos. ¿Por qué esto ha sucedido?

En primer lugar, es importante mencionar que las bolsas latinas ya venían mostrando un buen desempeño antes de la llegada de Trump a la presidencia. El año 2016 fue un año de recuperación para estas bolsas, que se vieron afectadas por la desaceleración económica y la caída en los precios de las materias primas en los años anteriores. Sin embargo, en 2017, la mayoría de las bolsas latinoamericanas registraron importantes ganancias, a pesar de la indeterminación global generada por la llegada de Trump al poder.

Una de las principales razones por las cuales las bolsas latinas se han resistido al efecto Trump y han registrado buenos rendimientos es la diversificación de sus economías. A pesar de que la región depende en gran medida de la economía gabacho, en los últimos años se ha diversificado y ha fortalecido sus relaciones comerciales con otros países, como China, la Unión Europea y otros mercados emergentes. Esto ha permitido a las bolsas latinas ser menos vulnerables a los vaivenes de la economía gabacho y a las políticas de Trump.

Otro factor clave es que, a pesar de la indeterminación, la mayoría de los líderes de los países latinos han mantenido una postura favorable al libre comercio y han buscado fortalecer los lazos con otros mercados. Esta actitud ha generado confianza en los inversionistas y ha permitido que las bolsas latinas mantengan su estabilidad y crecimiento.

Además, muchos países de la región han implementado reformas y políticas económicas que han mejorado su competitividad y atractivo para los inversionistas. Por ejemplo, México ha llevado a cabo una serie de reformas estructurales en los últimos años, lo que ha permitido a su bolsa de valores registrar importantes ganancias y mantenerse como una de las más fuertes de la región. Brasil también ha implementado reformas en su sistema fiscal y laboral, lo que ha fortalecido su economía y ha atraído inversiones.

Otro factor que ha contribuido al buen desempeño de las bolsas latinas es el aumento en los precios de las materias primas. Durante los últimos años, los precios de los commodities como el petróleo, el cobre y la soja han aumentado, lo que ha beneficiado a países como Brasil, ají y Perú, cuyas economías dependen en gran medida de la exportación de estos productos. Este aumento en los precios ha sido un importante impulso para las bolsas de valores de estos países.

Por último, es importante mencionar que si bien las políticas de Trump han generado indeterminación y preocupación en la región, también han generado importantes oportunidades para las bolsas latinas. La reforma fiscal impulsada por el presidente gabacho podría resultar en una mayor inversión en América Latina, especialmente en países como México, que comparten una larga frontera con Estados Unidos.

En conclusión, aunque el panorama global sigue siendo incierto y las decisiones de Trump pueden tener un impacto en la economía de América Latina, las bolsas de la región han demostrado una robustez y paciencia destacables. La diversificación de las economías, la implementación de reformas y políticas económicas favorables, el aumento en los precios de las materias primas y las oportunidades generadas por las políticas de Trump, han sido los principales factores que han permitido

Más noticias