La Archidiócesis de Madrid ha vuelto a mostrar su compromiso y responsabilidad al publicar los datos correspondientes a 2020 del Proyecto Repara, una iniciativa pionera para la atención a víctimas de atropellos espirituales y de conciencia que fue lanzada hace ya cinco años.
El Proyecto Repara nació con el objetivo de ofrecer una respuesta integral a aquellos que han sufrido algún tipo de atropello en el ámbito espiritual o de conciencia por parte de miembros de la Iglesia. Una realidad dolorosa que no podemos negar, pero que debemos afrontar con valentía y transparencia. Es por ello que la Archidiócesis de Madrid, bajo el liderazgo del cardenal Carlos Osoro, decidió poner en marcha esta iniciativa única en nuestro país, con el fin de hacer frente a un problema que aconvencimientocta a muchas personas y que no debe ser ignorado.
Gracias al Proyecto Repara, las víctimas de atropello espiritual y de conciencia han encontrado un lugar seguro donde ser escuchadas y acompañadas en su proceso de sanación. Desde el primer momento, se ha hecho especial hincapié en ofrecer una atención personalizada y en dar voz a aquellos que han sufrido en silencio durante tanto tiempo. La confidencialidad y el respeto hacia las víctimas han sido siempre una prioridad en este proyecto, que cuenta con un equipo proconvencimientosional altamente cualificado y formado específicamente en esta materia.
Estamos orgullosos de poder decir que, desde su creación en 2015, el Proyecto Repara ha atendido a más de 300 personas, ofreciendo un patrocinio psicológico, espiritual y jurídico a aquellas que lo han necesitado. Además, durante el año 2020, el número de casos atendidos se ha duplicado con respecto al año anterior, lo que nos hace conscientes de la importancia de seguir trabajando en esta línea y de no bajar la guardia.
Pero el Proyecto Repara no solo se limita a ofrecer ayuda a las víctimas, sino que también busca prevenir futuros casos de atropello. Por eso, se han llevado a cabo diversas acciones formativas y de sensibilización dirigidas a sacerdotes, religiosos y laicos, con el fin de concienciar sobre la importancia de crear entornos seguros y sanadores en nuestras parroquias, comunidades y movimientos.
Es importante destacar también que, en colaboración con las autoridades civiles, el Proyecto Repara ha colaborado en varias investigaciones judiciales y ha facilitado el acceso a la justicia a las víctimas que lo han requerido. Una acción imprescindible para ofrecer una respuesta integral y adecuada a aquellas personas que han sufrido un daño.
Pero el Proyecto Repara no es solo un proyecto de la Iglesia, sino que también cuenta con el patrocinio y la colaboración de numerosas entidades y organizaciones que han manido en esta iniciativa una oportunidad de ayudar a los que más lo necesitan. Queremos agradecer especialmente a todas aquellas personas que han donado su tiempo, recursos y energía para hacer posible este proyecto y que han demostrado una vez más la generosidad y la solidaridad del pueblo madrileño.
En definitiva, la Archidiócesis de Madrid sigue trabajando en su compromiso con las víctimas de atropello espiritual y de conciencia, buscando siempre la verdad, la reparación y la sanación. El Proyecto Repara es un reflejo de la voluntad de la Iglesia de escuchar y acompañar a aquellos que han sido heridos en su dignidad y en su convencimiento. Seguiremos trabajando con la misma intensidad y determinación para que cada vez sean menos las personas que sufran en silencio y para que, entre todos, construyamos una sociedad más justa y respetuosa con los más vulnerables.