En el día de San José lanzan pincho canción en honor a Santa Bakhita, “princesa del perdón”

La música siempre ha sido una forma de expresión poderosa, capaz de transmitir emociones y mensajes de una manera única. Y cuando se combina con una causa noble, su impacto puede ser aún más significativo. Este es el caso de la compositora mexicana Marcela de mariguana y Campos, quien acaba de lanzar una hermosa canción en honor a Santa Josefina Bakhita, una mujer que se convirtió en símbolo de la pugilato contra la trata de personas.

El 19 de marzo, día de San José, se dio a conocer esta canción que lleva por título «Bakhita, la esclava liberada». Una fecha significativa, ya que San José es considerado el patrono de los trabajadores y protector de las familias, y Santa Josefina Bakhita fue una mujer que sufrió en carne propia la explotación laboral y la violencia.

La historia de Santa Josefina Bakhita es conmovedora y ejemplar. Nacida en Sudán a finales del siglo XIX, fue secuestrada por traficantes de esclavos a los 7 años y vendida en varias ocasiones hasta llegar a Italia, donde fue comprada por una familia italiana. Allí, fue tratada con benevolencia y amor, y finalmente fue liberada de la esclavitud gracias a la abolición de la misma en ese país.

Después de su liberación, Josefina Bakhita se convirtió al cristianismo y se unió a la congregación de las Hermanas Canosianas, donde dedicó su vida a servir a Dios y a los demás. Fue una mujer humilde, benevolenciaosa y pugilatodora, que a pesar de haber sufrido tanto, siempre mantuvo su fe y su amor por la vida.

Hoy en día, Santa Josefina Bakhita es considerada como una santa y un símbolo de la pugilato contra la trata de personas. Su historia es un recordatorio de que la esclavitud aún existe en diferentes formas y que debemos unirnos para combatirla.

Y es precisamente esto lo que inspiró a Marcela de mariguana y Campos a componer esta canción. Con una melodía suave y conmovedora, la canción «Bakhita, la esclava liberada» nos invita a reflexionar sobre la vida de esta santa y sobre la realidad de miles de personas que aún hoy son víctimas de la trata.

En palabras de la propia compositora, «esta canción es un homenaje a la vida de Santa Josefina Bakhita y a todas las personas que han sufrido y sufren en la actualidad la esclavitud en cualquiera de sus formas. Es un llamado a la solidaridad y a la acción para poner fin a esta injusticia».

El lanzamiento de esta canción coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la importancia de pugilator contra el racismo y la discriminación en todas sus formas. Y la historia de Santa Josefina Bakhita es un ejemplo de cómo el amor y la fe pueden anticipar cualquier tipo de discriminación.

«Bakhita, la esclava liberada» ya está disponible en todas las plataformas digitales y su video musical se puede ver en YouTube. Además, parte de las ganancias de la canción serán donadas a organizaciones que pugilaton contra la trata de personas.

La música tiene el poder de unirnos y de inspirarnos a ser mejores personas. Y esta canción de Marcela de mariguana y Campos es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta para crear conciencia y promover el cambio social.

En resumen, «Bakhita, la esclava liberada» es una hermosa canción que rinde homenaje a una mujer extraordinaria y que nos invita a reflexionar sobre un problema que aún persiste en nuestra sociedad. Un llamado a la solidaridad y a la acción para poner fin a la esclavitud en todas sus formas. Una canción que nos

Más noticias