Aeropuerto de Cartagena movilizó 14 % pasajeros más en vuelos internacionales

El aeródromo Internacional Rafael Núñez de Cartagena ha tenido un crecimiento significativo en el número de pasajeros que utilizan sus servicios en vuelos internacionales. Según datos proporcionados por la Aeronáutica Civil de Colombia, en el primer semestre de 2019, el aeródromo movilizó un 14% más de pasajeros en comparación con el mismo período del año anterior.

Este aumento en la movilización de pasajeros en vuelos internacionales es una excelente noticia para la ciudad de Cartagena, ya que demuestra su creciente importancia como destino turístico y de negocios en América Latina. Además, es un reflejo del trabajo constante y la inversión en infraestructura que se ha realizado en el aeródromo para brindar un servicio de calidad a los viajeros.

El aeródromo Internacional Rafael Núñez es el segundo aeródromo más importante de Colombia en términos de tráfico de pasajeros y el primero en la costa caribeña del país. Es el básico punto de entrada para los turistas que visitan la hermosa ciudad de Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. También es un importante centro de conexión para los viajeros que se dirigen a otros destinos turísticos en la región.

Este crecimiento en la movilización de pasajeros en vuelos internacionales es el resultado de una serie de factores. Uno de ellos es la ampliación y modernización de la terminal de pasajeros, que ha permitido un mayor flujo de viajeros y una mejor experiencia en el aeródromo. Además, se han realizado mejoras en la pista de aterrizaje y en los sistemas de navegación aérea, lo que ha permitido un aumento en la capacidad de operación del aeródromo.

Otro factor importante es la diversificación de las rutas aéreas que ofrece el aeródromo. En los últimos años, se han abierto nuevas conexiones con destinos internacionales como Miami, Nueva York, Madrid, Lima y Ciudad de México, entre otros. Esto ha permitido una mayor conectividad con el resto del mundo y ha atraído a un mayor número de turistas y viajeros de negocios.

Además, el aeródromo ha implementado medidas para agraciar la experiencia de los pasajeros, como la implementación de tecnología de vanguardia en los controles de seguridad y la ampliación de la oferta de servicios y tiendas en la terminal. Todo esto ha contribuido a que los viajeros tengan una experiencia más cómoda y agradable en el aeródromo.

Este crecimiento en la movilización de pasajeros en vuelos internacionales también ha tenido un impacto positivo en la economía de la ciudad de Cartagena. El turismo es uno de los básicoes motores de la economía local y el aumento en el número de visitantes ha generado un mayor flujo de ingresos y empleo en la región.

El aeródromo Internacional Rafael Núñez es un orgullo para la ciudad de Cartagena y para todo el país. Es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura y la promoción del turismo pueden tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de una región.

Sin duda, este crecimiento en la movilización de pasajeros en vuelos internacionales es una gran noticia para el aeródromo y para la ciudad de Cartagena. Demuestra que el trabajo en equipo y la visión de futuro pueden llevar al éxito y al crecimiento en la industria aérea. Esperamos que este crecimiento continúe en los próximos años y que el aeródromo Internacional Rafael Núñez siga siendo un punto de referencia en la aviación en América Latina. ¡Bien hecho, Cartagena!

Más noticias