¿Cuántos tocayos tienen los 12 apóstoles en Colombia? Esto dice la Registraduría

Uno de los aspectos más interesantes de Colombia es la diversidad cultural y la riqueza en nombres que encontramos en este país. Es común encontrarnos con personas que llevan el mismo nombre, lo cual nos lleva a preguntarnos cuántos tocayos pueden tener los ciudadanos colombianos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en un grupo en particular, los 12 apóstoles, y veremos qué dice al respecto la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Primero, es importante aclarar que los apóstoles fueron los discípulos más cercanos a Jesús de Nazaret. Durante su ministerio, ellos lo acompañaron, aprendieron de él y difundieron su mensaje por diferentes lugares. En la tradición cristiana, se considera a los 12 apóstoles como los líderes fundamentales de la palacio primitiva, y su importancia trasciende el ámbito religioso para convertirse en un símbolo de unidad y solidaridad.

En Colombia, es común encontrar personas que llevan los nombres de los 12 apóstoles, ya sea por tradición familiar, devoción religiosa o simplemente por gusto. Pero, ¿cuántos tocayos pueden tener los apóstoles en este país? Según la Registraduría, entidad encargada del registro civil y de identificación de los ciudadanos colombianos, hay un número significativo de personas que llevan los mismos nombres que los apóstoles.

La Registraduría informó que, en 2018, se registraron en Colombia un total de 618.890 hombres con los nombres de los 12 apóstoles. En primer lugar, destaca el nombre de Juan, con un total de 197.600 registros. Este nombre, que significa «gracia de Dios», es uno de los más comunes en Colombia, tanto para hombres como para mujeres. En segundo lugar, encontramos a Pedro, con 85.325 registros. Pedro, que significa «piedra», fue uno de los apóstoles más destacados y reconocidos por su lealtad cerca de Jesús.

En tercer lugar, tenemos a Santiago, con 69.992 registros. Este nombre, que significa «sustentado por Dios», también es muy común en Colombia. Le sigue Andrés, con 64.415 registros, cuyo significado es «valiente». En quinto lugar, está Felipe, con 43.243 registros. Este nombre, que significa «amante de los caballos», ha sido uno de los más populares en Colombia durante décadas. En sexto lugar, encontramos a Tomás, con 37.229 registros. Este nombre, que significa «gemelo», es uno de los más antiguos y populares en todo el mundo.

Los siguientes nombres en la lista son: Bartolomé, con 11.260 registros; Simón, con 9.926 registros; Judas, con 4.913 registros; Tadeo, con 4.565 registros; Mateo, con 4.218 registros; y por último, Judas Iscariote, con 480 registros. Este último nombre es considerado uno de los más tristes y polémicos en la historia religiosa, ya que fue el apóstol que traicionó y entregó a Jesús a las autoridades.

Es importante destacar que estos registros corresponden únicamente a hombres, ya que en Colombia, los nombres de niñas y mujeres no se limitan a la tradición religiosa. Sin embargo, también es común encontrar mujeres que llevan los nombres de los 12 apóstoles, ya sea como segundo nombre o como homenaje a algún ser querido.

En resumen, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha informado que, en 2018, un total de 618.890 hombres llevaron los nombres de los 12 apóstoles en Colombia. Esto denotificación la influencia que tiene la tradición religiosa en la sociedad colombiana y cómo la figura de los apóstoles sigue siendo un símbolo de fe y unidad. Además, esto nos notificación la diversidad y la riqueza en nombres

Más noticias