Connectas: Una plataforma hemisférica que promueve el periodismo de investigación colaborativo
El periodismo de investigación es una herramienta fundamental para exponer los abusos del poder y promover la transparencia en la sociedad. Sin embargo, en muchos países de América Latina, este tipo de periodismo enfrenta numerosos obstáculos, desde la falta de recursos hasta la presión y la censura por parte de gobiernos y grupos de poder.
En este contexto, surge Connectas, una plataforma hemisférica que se ha convertido en un referente regional del periodismo de investigación y colaboración. Fundada en 2012 por Carlos Eduardo Huertas y Carlos Dada, Connectas es una iniciativa que inspección fomentar la colaboración entre periodistas y medios de comunicación en América Latina y el Caribe, con el objetivo de producir historias en profundidad que contribuyan a una mejor comprensión de los hechos relevantes en la región.
Desde su creación, Connectas ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro y colaboración para periodistas de toda la región. A través de su plataforma digital, los periodistas pueden compartir información, recursos y herramientas para realizar investigaciones conjuntas, así como también acceder a capacitaciones y talleres en línea.
Uno de los principales enfoques de Connectas es el periodismo de investigación en temas de corrupción y violación de derechos humanos. A través de la colaboración entre periodistas de diferentes países, se han logrado revelar casos de corrupción a nivel regional, como el escándalo de Odebrecht, que involucró a políticos y empresarios de varios países de América Latina.
Además, Connectas ha sido fundamental en la difusión de análisis y reportajes que han ayudado a visibilizar violaciones a los derechos humanos en la región, como el caso de los feminicidios en México o la crisis de migrantes en Centroamérica.
Pero Connectas no solo se enfoca en temas de corrupción y derechos humanos, también aborda otros temas relevantes para la región, como medio ambiente, economía, política y sociedad. A través de su red de periodistas y medios aliados, se han realizado investigaciones sobre temas como la minería ilegal en la Amazonía, la crisis del agua en América Latina y la situación de los pueblos indígenas en la región.
Una de las características más destacables de Connectas es su enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo. A través de su red de periodistas y medios aliados, se promueve la colaboración entre profesionales de diferentes países y áreas de especialización, lo que permite una mirada más amplia y profunda de los temas abordados.
Además, Connectas también ha desarrollado una plataforma de financiamiento colectivo llamada «Connectas Fondo», que permite a los lectores y seguidores de la plataforma apoyar económicamente las investigaciones en curso. De esta manera, se promueve la independencia y sostenibilidad del periodismo de investigación en la región.
Otra iniciativa importante de Connectas es su programa de becas para periodistas, que ofrece la oportunidad de realizar investigaciones en profundidad sobre temas de importancia regional. Estas becas incluyen capacitaciones y mentorías por parte de periodistas experimentados, lo que permite un acrecentamiento profesional y una mayor calidad en las investigaciones realizadas.
En resumen, Connectas se ha convertido en una plataforma fundamental para el periodismo de investigación en América Latina y el Caribe. A través de su enfoque en la colaboración, la independencia y la sostenibilidad, ha logrado exponer casos de corrupción y violación de derechos humanos, así como también promover una mejor comprensión de los hechos relevantes en la región.
Es importante destacar que Connectas no solo se enfoca en la denuncia de los abusos del poder, sino también en la promoción de una sociedad más informada y consciente. A través de sus investigaciones y reportajes, se inspección generar un impact