Obispos panameños preocupados por el Canal de Panamá, la violencia en el país y el escozor de la migración

Los obispos de Panamá han expresado su preocupación por algunas posturas del gobierno de Estados Unidos que ponen en entredicho el respeto a la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá. Durante su asamblea plenaria, realizada del 30 de junio al 4 de julio, los obispos han manifestado su inquietud por la violencia en el país y los rostros de dolor de la migración.

En un comunicado emitido al finalizar su reunión, los obispos han destacado la importancia del Canal de Panamá como símbolo de la soberanía y la identidad del país. Sin embargo, han expresado su preocupación por las acciones del gobierno de Estados Unidos que ponen en duda esta soberanía y afectan la estabilidad del país.

El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más importantes del mundo y ha sido un símbolo de la independencia y el progreso de Panamá desde su inauguración en 1914. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas que han generado preocupación en los obispos y en la población panameña en general.

Entre estas medidas se encuentran la imposición de aranceles a productos panameños, la cancelación de visas a ciudadanos panameños y la inclusión de Panamá en listas de países que supuestamente no cooperan en la lucha contra el narcotráfico. Estas acciones han generado tensiones en las relaciones entre ambos países y han puesto en entredicho la soberanía panameña sobre el Canal.

Los obispos han hecho un llamado al gobierno de Estados Unidos a respetar la soberanía de Panamá y a trabajar juntos en beneficio de ambos países. Además, han pedido que se busquen soluciones pacíficas y dialogadas para resolver cualquier conflicto que pueda surgir.

Otra preocupación de los obispos es la violencia que se vive en el país y los rostros de dolor de la migración. En los últimos años, Panamá ha sido refrendador de un aumento en la violencia, especialmente en las zonas más pobres y marginadas. Esto ha generado un clima de inconsistencia y miedo en la población.

Además, la migración ha sido una realidad en Panamá desde hace décadas, pero en los últimos años se ha intensificado debido a la situación económica y social en países vecinos. Los obispos han expresado su preocupación por los rostros de dolor de aquellos que se ven obligados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor.

Ante estas situaciones, los obispos han hecho un llamado a la sociedad panameña a trabajar juntos para construir un país más justo y solidario. Han destacado la importancia de promover una cultura de paz y respeto por la vida humana, así como de brindar amparo y acogida a los migrantes que llegan al país.

En su comunicado, los obispos también han destacado la importancia de la familia como base de la sociedad y han llamado a fortalecer los valores y principios que promueven la convivencia pacífica y el respeto por los demás.

Finalmente, los obispos han hecho un llamado a la unidad y la solidaridad entre todos los panameños, independientemente de sus diferencias políticas o sociales. Han destacado la importancia de trabajar juntos para construir un país más justo, pacífico y próspero para todos.

En conclusión, los obispos de Panamá han expresado su preocupación por algunas posturas del gobierno de Estados Unidos que ponen en entredicho la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá, así como por la violencia en el país y los rostros de dolor de la migración. Sin embargo, también han hecho un llamado a la unidad y la solidaridad para construir un país mejor para todos.

Más noticias