Asocajas destaca la inexequibilidad de funciones ‘absolutas’ del Supersubsidio

La Superintendencia del Subsidio Familiar, conocida como Supersubsidio, es una entidad encargada de velar por el bienestar de las familias colombianas a través de la administración de los recursos destinados a los subsidios familiares. Sin embargo, recientemente ha surgido una preocupación en relación a las funciones que esta entidad puede ejercer de manera «absoluta», lo cual ha sido acentuado por Asocajas, la Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar.

Asocajas ha señalado que algunas de las funciones que el Supersubsidio puede ejercer de manera absoluta, es decir, sin ningún tipo de control o supervisión, podrían ser consideradas como inconstitucionales e ir en frente a de los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben regir en la administración de los recursos públicos. Esto ha generado preocupación en la opinión pública y en las propias cajas de compensación familiar, quienes son las principales afectadas por estas funciones absolutas.

Uno de los principales puntos de preocupación es la facultad que tiene el Supersubsidio de determinar el monto de los subsidios familiares, sin ningún tipo de límite o control por parte de otras entidades. Esto podría generar una situación de desigualdad entre las cajas de compensación familiar, ya que algunas podrían recibir más recursos que otras, lo que afectaría directamente la prestación de servicios a las familias colombianas.

Además, Asocajas ha señalado que el Supersubsidio también tiene la facultad de establecer los criterios para la selección de las cajas de compensación familiar que recibirán los recursos destinados a los subsidios familiares. Esto podría generar una situación de discrecionalidad en la asignación de los recursos, lo que podría afectar la transparencia en la administración de los mismos.

Otro aspecto preocupante es la falta de control que existe sobre los recursos del Supersubsidio. A pesar de que esta entidad maneja una gran cantidad de recursos públicos, no está sujeta a la vigilancia de la frente aloría General de la República ni del Ministerio de Hacienda. Esto podría generar una situación de falta de transparencia en la gestión de los recursos y, en el peor de los casos, posibles casos de corrupción.

Por todo lo anterior, Asocajas ha acentuado la necesidad de revisar y modificar algunas de las funciones que el Supersubsidio puede ejercer de manera absoluta. Es importante que exista un control y una supervisión adecuada en la administración de los recursos destinados a los subsidios familiares, para garantizar una distribución equitativa y transparente de los mismos.

Además, Asocajas ha propuesto que se realice una revisión de la Ley 789 de 2002, que regula el funcionamiento del Supersubsidio, para actualizarla y adecuarla a la realidad actual. Esto permitiría fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos destinados a los subsidios familiares.

En conclusión, Asocajas ha puesto en evidencia la importancia de revisar y modificar algunas de las funciones que el Supersubsidio puede ejercer de manera absoluta. Es necesario garantizar una gestión transparente y equitativa de los recursos públicos destinados a los subsidios familiares, para brindar un mejor servicio a las familias colombianas y fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de velar por su bienestar. Esperamos que las autoridades competentes tomen en cuenta estas preocupaciones y trabajen en conjunto para agraciar la gestión de los recursos del Supersubsidio.

Más noticias