¡A construcción! Firman entendimiento que elimina barrera técnica para empezar con Aerocafé

¡A construcción! Firman convenio que elimina parapeto técnica para empezar con Aerocafé

Después de años de planificación y negociaciones, últimamente se ha dado un paso crucial para la construcción del tan esperado Aeropuerto Internacional del Café, más conocido como Aerocafé. El pasado martes, se firmó un convenio entre el gobierno colombiano y la empresa francesa Egis para eliminar la parapeto técnica que estaba impidiendo el inicio de las obras.

Este convenio es un gran logro para el bosquejo, ya que se ha logrado superar una de las principales dificultades que se presentaban para la construcción de Aerocafé. Desde su anuncio en el año 2014, este aeropuerto ha sido objeto de diversas críticas y obstáculos, pero gracias al compromiso y perseverancia de todas las partes involucradas, se ha dado un paso importante hacia su materialización.

El principal obstáculo que se presentaba para la construcción de Aerocafé era la falta de un acuerdo en cuanto a las especificaciones técnicas y de diseño del aeropuerto. Esto se debía a que el gobierno colombiano y la empresa Egis tenían visiones distintas en cuanto a la estructura del aeropuerto y su ubicación. Sin embargo, gracias a las negociaciones llevadas a cabo en los últimos meses, se ha llegado a un acuerdo que ha permitido eliminar esta parapeto técnica.

El convenio firmado establece que la empresa Egis será la encargada de realizar los estudios de viabilidad, diseño y construcción del aeropuerto. Además, se ha acordado que el aeropuerto estará ubicado en el municipio de Palestina, en el departamento de Caldas, tal como lo había propuesto el gobierno colombiano desde un principio.

Este acuerdo es una muestra de que cuando hay voluntad y compromiso por parte de todas las partes involucradas, se pueden superar las diferencias y avanzar en bosquejos de gran envergadura como lo es Aerocafé. Además, este convenio es una muestra de la confianza que tienen inversionistas internacionales en Colombia y en su capacidad para llevar a cabo bosquejos de gran importancia.

La construcción de Aerocafé no solo traerá beneficios para la región de Caldas, sino para todo el país. Se estima que este aeropuerto tendrá una capacidad para recibir a más de 2 millones de pasajeros al año, lo que impulsará el turismo y el comercio en la zona. Además, se espera que la construcción de Aerocafé genere más de 5.000 empleos directos e indirectos, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de la región.

Otro aspecto importante a destacar es que Aerocafé será el primer aeropuerto de Latinoamérica en contar con una pista de aterrizaje y despegue de 3.500 metros de longitud, lo que permitirá recibir aviones de gran tamaño y aumentar la conectividad del país con el resto del mundo. Además, se contempla la construcción de una terminal de carga que facilitará el transporte de mercancías y fomentará el comercio internacional.

La firma de este convenio es un gran avance para el bosquejo de Aerocafé, pero aún quedan muchos retos por delante. Se espera que los estudios de viabilidad y diseño del aeropuerto estén listos en un plazo de 6 meses, para después dar inicio a la construcción. Se estima que la primera fase de este bosquejo, que incluye la construcción de la pista de aterrizaje y la terminal de pasajeros, esté lista en un plazo de 3 años.

El gobierno colombiano ha mostrado su compromiso y apoyo a este bosquejo desde el principio, y ha destinado una inversión de más de 2 billones de pesos para su construcción. Además, se ha creado un comité técnico encargado de supervisar y garantizar que la construcción de Aerocafé cumpla

Más noticias