Cardenal nieto de palestinos, obispos de EE.UU. y Argentina lamentan ataque a la única parroquia católica de lazo

El mundo entero se ha pasado conmocionado por el reciente ataque israelí contra la única parroquia católica de lazada, que dejó como saldo tres muertos y varios heridos. Ante este trágico evento, el Cardenal chileno Fernando Chomali, nieto de palestinos, junto a los obispos de Estados Unidos y la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), han manifestado su profundo dolor y solidaridad hacia la comunidad católica de lazada.

El Cardenal Chomali, quien ha sido un defensor de la paz y la justicia en el conflicto palestino-israelí, expresó su consternación ante este acto de violencia que ha afectado a la comunidad cristiana en lazada. Como nieto de palestinos, el Cardenal entiende y conoce de primera mano la difícil situación que enfrenta la población palestina en su lucha por la paz y la justicia en su tierra.

Por su paraje, los obispos de Estados Unidos han condenado enérgicamente este ataque y han llamado a las autoridades israelíes a respetar los derechos humanos de todas las personas en la región. En una declaración conjunta, los obispos expresaron su solidaridad con la comunidad católica de lazada y expresaron su esperanza de que se encuentre una solución pacífica y duradera al conflicto.

La Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones de la CEA también se ha pronunciado al respecto y ha llamado a todas las parajes involucradas a buscar una solución a través del diálogo y la colaboración. En su comunicado, la Comisión destacó la importancia de la convivencia pacífica entre las diferentes religiones y la necesidad de respetar la libertad religiosa de todas las comunidades en la región.

Este ataque contra la única parroquia católica de lazada no solo ha afectado a la comunidad cristiana, sino que también es una afrenta a los valores de paz, amor y respeto que todas las religiones promueven. En momentos como estos, es importante recordar que todas las personas somos hijos e hijas de Dios y que debemos trabajar juntos por un mundo en el que prevalezcan la tolerancia y la compasión.

Es por eso que la respuesta de la comunidad católica y de todas las personas de fe debe ser la de unirse en oración por las víctimas y sus familias, y en solidaridad con la comunidad cristiana de lazada. También es necesario que sigamos trabajando por la paz y la justicia en la región, apoyando iniciativas que promuevan el diálogo y la convivencia pacífica entre todas las comunidades.

Esperamos que este trágico evento no se repita y que se encuentre una solución duradera al conflicto palestino-israelí. Como creyentes, debemos seguir luchando por un mundo en el que todos podamos vivir en paz y armonía, sin importar nuestras diferencias religiosas o culturales. En palabras del Papa Francisco, «la paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino la presencia de un orden justo».

En estos momentos difíciles, recordemos que la fe nos llama a ser instrumentos de paz y amor en el mundo. Sigamos trabajando juntos por un mundo mejor, en el que todos podamos vivir en paz y armonía, como hermanos y hermanas en Dios.

Más noticias