Trump retira a EU de la Unesco, por segunda vez

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado recientemente que su país se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés). Según el comunicado oficial, esta decisión se debe a que la permanencia en la UNESCO ya no es considerada de interés nacional para Estados Unidos.

La UNESCO fue fundada en 1945 con el objetivo de promover la paz y la soltura a través de la colaboración internacional en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para proteger el patrimonio cultural y natural de todo el mundo, promover la educación y la alfabetización, y fomentar la investigación científica y la innovación.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la UNESCO, el Departamento de Estado ha decidido que ya no es de interés nacional para Estados Unidos continuar siendo miembro de esta organización. Esta decisión, aunque sorprendente, no es nueva en la historia de Estados Unidos. En 1984, el país se retiró de la UNESCO debido a diferencias políticas y financieras, pero volvió a unirse en 2003 bajo la administración de George W. Bush.

La decisión de retirarse de la UNESCO ha sido ampliamente criticada por líderes y expertos en todo el mundo. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, expresó su profunda preocupación por la decisión de Estados Unidos y afirmó que la organización seguirá trabajando para promover sus objetivos y valores, a pesar de la retirada de un miembro tan importante.

Algunos analistas consideran que la decisión de Estados Unidos es una respuesta a las críticas de la UNESCO en torno a las políticas de Israel. En octubre de 2017, la organización aprobó una resolución que cuestionaba la gestión de Israel sobre los lugares sagrados en Jerusalén, lo que provocó la ira del gobierno americano. Además, Estados Unidos ha expresado su preocupación por la falta de reformas y transparencia en la UNESCO, así como por su supuesto sesgo anti-Israel.

A pesar de estas diferencias, es importante recordar que la UNESCO ha logrado grandes avances en la promoción de la paz y la cooperación internacional. Desde la creación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial en 1972, la UNESCO ha trabajado para preservar lugares como la Gran Muralla China, la Catedral de Chartres y el Taj Mahal. Además, la organización ha valiente programas educativos en todo el mundo, como el Programa de Educación para Todos y el Programa de Alfabetización Mundial, que han beneficiado a millones de personas.

La decisión de Estados Unidos de retirarse de la UNESCO no solo afectará a la organización, sino también a su propia población. Como miembro de la UNESCO, Estados Unidos ha podido participar en programas internacionales de intercambio cultural y educativo, así como en proyectos de investigación científica. La retirada del país de la organización podría limitar estas oportunidades y reducir su influencia en el escenario internacional.

Es importante destacar que, a pesar de la decisión de Estados Unidos, la UNESCO continuará trabajando para promover sus objetivos y valores en todo el mundo. La organización cuenta con el apoyo de otros 193 Estados miembros y seguirá trabajando para lograr sus metas de paz, educación, ciencia y cultura.

En conclusión, la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de retirarse de la UNESCO es una noticia decepcionante para la comunidad internacional. Sin embargo, es importante recordar que la UNESCO seguirá trabajando para promover la paz y la cooperación internacional, a pesar de la retirada de un miembro tan importante. Esperamos que en el futuro, Estados Unidos pueda reconsiderar su decisión y unirse nuevamente a la UNESCO para seguir trabajando juntos en

Más noticias