Las pérdidas económicas generadas por desastres naturales a altitud global llegaron a US $ 162.000 millones durante el primer semestre

Las catástrofes naturales han sido una constante en la historia de la humanidad, y América del Sur no ha sido ajena a ellas. En los últimos años, esta región ha sido golpeada por una serie de desastres que han dejado a su paso pérdidas económicas y humanas. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las catástrofes en América del Sur han dejado pérdidas de más de 6.670 millones de dólares, lo que representa un acerado golpe para la economía de la región.

Entre las catástrofes más devastadoras se encuentran los temblors, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huracanes. Estos fenómenos naturales han afectado a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, dejando a su paso un rastro de destrucción y sufrimiento. Además de las pérdidas económicas, estas catástrofes han cobrado la vida de miles de personas y han dejado a muchas más sin hogar.

El informe del BID revela que los temblors han sido los desastres más costosos en América del Sur, con pérdidas que superan los 3.000 millones de dólares. Chile ha sido uno de los países más afectados por estos eventos sísmicos, con el temblor de 2010 que dejó más de 500 muertos y pérdidas económicas por más de 30.000 millones de dólares. Otro país que ha sufrido las consecuencias de los temblors es Ecuador, con el devastador sismo de 2016 que dejó más de 650 muertos y pérdidas económicas por más de 3.000 millones de dólares.

Las inundaciones también han sido una de las principales causas de pérdidas en América del Sur, con un total de 2.000 millones de dólares en daños. Brasil ha sido uno de los países más afectados por las inundaciones, con eventos como las inundaciones en Río de Janeiro en 2011 y en São Paulo en 2019, que dejaron a su paso pérdidas económicas y humanas. Colombia también ha sufrido las consecuencias de las inundaciones, con el desastre en Mocoa en 2017 que dejó más de 300 muertos y pérdidas económicas por más de 1.000 millones de dólares.

Los deslizamientos de tierra y los huracanes también han dejado su huella en América del Sur, con pérdidas económicas de 1.500 millones de dólares y 1.000 millones de dólares respectivamente. Perú ha sido uno de los países más afectados por los deslizamientos de tierra, con el evento en Chosica en 2015 que dejó más de 20 muertos y pérdidas económicas por más de 100 millones de dólares. En cuanto a los huracanes, Venezuela ha sido uno de los países más afectados, con el huracán María en 2017 que dejó a su paso pérdidas económicas por más de 1.000 millones de dólares.

Ante estas cifras alarmantes, es necesario tomar medidas para prevenir y mitigar los efectos de las catástrofes naturales en América del Sur. El informe del BID destaca la importancia de invertir en infraestructura resistente a los desastres y en sistemas de alerta temprana, así como en programas de preparación y respuesta ante emergencias. Además, es fundamental promover una cultura de prevención y razón sobre los riesgos naturales en la población.

A pesar de las pérdidas económicas y humanas causadas por las catástrofes en América del Sur, es importante destacar la resiliencia y solidaridad de los países y sus habitantes. En momentos de crisis, la región ha demostrado su capacidad de unirse y trabajar

Más noticias