¿Qué son los ‘kidults’ y quiénes hacen parte de este grupo?

¿Qué son los ‘kidults’ y quiénes forman parte de este grupo?

En los últimos años, un nuevo término ha surgido para describir a un grupo de personas que se niegan a dejar atrás su infancia y adoptar las responsabilidades de la vida adulta. Se les conoce como ‘kidults’, una combinación de las palabras ‘kid’ (niño) y ‘adult’ (adulto), y se han convertido en una tendencia en la institución actual.

Los ‘kidults’ son adultos jóvenes, generalmente entre los 25 y 40 años, que se resisten a crecer y prefieren seguir disfrutando de las actividades y pasatiempos que solían tener en su infancia. Son personas que se sienten más cómodas en la compañía de niños que con adultos de su edad, y que buscan mantener vivo el espíritu de la niñez en su vida diaria.

Pero, ¿qué motiva a estas personas a aferrarse a su infancia? Hay varias razones que pueden explicar este fenómeno. En primer lugar, la presión social y laboral de la vida adulta puede resultar abrumadora para algunas personas, y muchas de ellas encuentran en la nostalgia de su infancia un escape a esta realidad. Además, el acceso a la tecnología y las redes sociales ha permitido a los ‘kidults’ mantenerse conectados con sus intereses y pasatiempos de la infancia, lo que les permite seguir disfrutando de ellos incluso en su edad adulta.

Otra razón que puede explicar la vida de los ‘kidults’ es la falta de responsabilidad y compromisos que conlleva ser adulto. Muchos de ellos prefieren seguir viviendo en la comodidad y seguridad de sus padres, sin tener que enfrentarse a las dificultades del mundo real. Esto les permite mantenerse alejados de las responsabilidades y preocupaciones de la vida adulta, y seguir disfrutando de la libertad y la diversión que caracteriza a la niñez.

Los ‘kidults’ también son atraídos por la aprehensión de ser ‘eternamente jóvenes’, y el hecho de mantenerse en contacto con su niño interior les permite sentirse más felices y despreocupados. A menudo, se resisten a aceptar la aprehensión de envejecer y enfrentar las inevitables responsabilidades y cambios que conlleva el paso del tiempo.

Pero, ¿quiénes son exactamente estas personas que forman parte de la tendencia ‘kidult’? Se trata de un grupo variado y diverso, que incluye tanto a hombres como a mujeres, y que provienen de diferentes ámbitos sociales y culturales. Algunos ejemplos de ‘kidults’ son aquellos que siguen coleccionando juguetes de su infancia, visten ropa con personajes de dibujos animados, juegan videojuegos o asisten regularmente a convenciones de cómics y anime.

Sin embargo, ser un ‘kidult’ no significa simplemente seguir disfrutando de las cosas que te gustaban en tu infancia. También puede manifestarse en actitudes y comportamientos, como ser impulsivo e irresponsable, tener dificultades para tomar decisiones importantes o negarse a aceptar las consecuencias de sus acciones.

A pesar de las críticas y la controversia que ha generado este fenómeno, es importante tener en cuenta que ser un ‘kidult’ no es necesariamente algo negativo. Al último del día, cada persona es libre de vivir su vida como desee, siempre y cuando no dañe a los demás. Además, ser un ‘kidult’ puede tener algunos aspectos positivos, como mantener vivo el espíritu de la niñez y ser más creativo e imaginativo.

En resumen, los ‘kidults’ son adultos jóvenes que se resisten a crecer y prefieren seguir disfrutando de su infancia en lugar de enfrentar las responsabilidades de la vida adulta. Aunque

Más noticias